Concierto Cantamos por amor al náhuat/Titakwikat ika tiktasujtat ne nawat

¡Porque amamos el náhuat te invitamos a este gran concierto!

Fecha

28 de junio, 8 de julio de 2018.

Horario

7:00 p.m.

En el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), queremos que el náhuat se escuche cada vez en más espacios y por ello ofrecemos en nuestra semana de cumpleaños el concierto Titakwikat ika tiktasujat ne nawat/ Cantamos por amor al náhuat el día jueves 28 de junio a las 7:00 p.m. en La Casa Tomada y ofrecemos un segundo concierto el domingo 08 de julio a las 2:00 p.m. en Casa Comunal de Cuisnahuat, Sonsonate, ambos conciertos son gratuitos.

En la historia, el territorio de El Salvador ha sido visitado por diversidad de culturas, tradiciones y lenguas. Entre ellas está el pueblo nahua que se ubicó en la zona central y occidental del país. A pesar que el náhuat es la lengua prehipánica que sobrevive con mayor vitalidad, aún se encuentra en riesgo de extinción.

Este año, continuamos apoyando la revitalización del náhuat a través de la música y para ello nos acompaña nuevamente la compositora Sonia Megías, quien ha realizado desde 2012 un trabajo de recopilación y arreglo de canciones creadas en esa hermosa lengua.

Queremos que el náhuat se escuche cada vez en más espacios, y queremos también aplaudir el esfuerzo de tantas personas que dedicaron y dedican sus energías a resguardar, promover y difundir la cultura del pueblo nahua.

Para dar vida a los arreglos corales participan de estos conciertos músicos y cantantes de Fundación Unión Coral Salvadoreña – FUCORAL, del Coro Presidencial para el Buen Vivir, del Sistema de Coros y Orquestas de El Salvador, de la Joven Camerata de El Salvador – JOCA, y también voces e instrumentistas invitados, a quienes agradecemos ampliamente su apoyo y compromiso con el náhuat. Como invitados especiales tendremos también al coro Yutahui desde Cuisnahuat.

A muchas voces escucharemos canciones de versos alegres, nostálgicos, profundos y amorosos. El repertorio está conformado por canciones creadas por Elba Pérez y Paula López (Santo Domingo de Guzmán), Guadalupe Estrada (Sonsonate), Manuel Coreto (Cuisnahuat) y Ernesto Vega (Santa Ana).

Con su aporte la lengua vuelve a ser visible y reconocida como vehículo de identidad. Con su aporte el náhuat se vuelve palabra viva.

Realizamos este concierto con el apoyo del Ministerio de Cultura de El Salvador y de la Organización de Estados Iberoamericanos.

Conciertos:

-Jueves 28 de junio 6:00 p.m. en La Casa Tomada.

-Domingo 08 de julio, 2:00 p.m. en Casa Comunal de Cuisnahuat, Sonsonate.

Más información:

-Entrada Gratuita