Fecha
Jueves, 14 de octubre de 2021.
Horario
6:30 p.m.
El director español Carlos Amat dirigirá el jueves 14 de octubre a las 6:30 p.m. a la Orquesta Sinfónica de El Salvador (OSES) como parte de las actividades que se enmarcan en el Día Nacional de España (12 de octubre). Carlos Amat llegó a El Salvador a inicios de esta semana como director invitado para presentar un programa que mezcla la música de ambos países. El repertorio para esta velada estará compuesto por «Suite retrospectiva», de Esteban Servellón (El Salvador), «El sombrero de tres picos», de Manuel de Fallas (España), «De España vengo», de Pablo Luna, «Me llaman la primorosa», de Gerónimo Giménez (España) -Soprano: Gracia María González (El Salvador), «El bateo», de Fedérico Chueca (España) y «Fandango», de Amadeo Vives (España).
En concierto se realizará en el Teatro Presidente con un aforo limitado para llevar a cabo todas las medidas de bioseguridad. La entrada es gratis y se realizará por orden de llegada, siendo necesario presentar la cartilla de vacunación completa para poder acceder al teatro.
El director, pianista y compositor Carlos Amat ha dado conciertos en España, Estados Unidos, Rusia, Cuba, Honduras, Perú, México, Guatemala, República Dominicana y Francia, y ha estrenado varias obras suyas en España, Alemania, Grecia y Estados Unidos.
Está en posesión del título de Master of Music del Peabody Institute de la Johns Hopkins University de Baltimore (EEUU), y trabajó como pianista en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia, donde fue también asistente de los maestros Zubin Mehta y Lorin Maazel, trabajando con algunos de los mejores cantantes del momento, como Plácido Domingo, Matti Salminen, Erwin Schrott, Jorge de León, Ramón Vargas, Maria Guleghina o Waltraud Meier.
Ha dirigido la Orquesta Académica de S. Petersburgo, Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba, Orquesta de Valencia, Orquesta de Cámara de Minería (México DF), Orquesta Sinfónica Nacional de Perú, Orquesta Filarmónica de Honduras, Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala, Orquesta de Cámara Joaquín Rodrigo, New Music Ensemble de Miami y Orquesta Sinfónica de Castellón. Ha dirigido a solistas como el violinista Vicente Huerta, el violonchelista Adrian Van Dongen, los pianistas Leonel Morales, Brenno Ambrossini, Soyeon Lee, Jenny Lin y Ran Dank, los trompetistas Otto Sauter y Vicente Campos y el oboísta Vicente Llimerá, así como cantantes como Mayte Alberola, Silvia Vázquez, Ilona Mataradze, Mª José Martos, Tina Gorina, Beatriz Lanza, Javier Agulló, Moisés Marín, Manuel de Diego, Miguel Borrallo, Manel Esteve, Vicent Antequera, Pedro Quiralte y Javier Franco, entre muchos otros.
Entre los títulos líricos que ha dirigido se encuentran las óperas Pagliacci, La Traviata, L’Elisir d’Amore, Rigoletto, Don Giovanni, La Rondine, Doña Francisquita, El Barberillo de Lavapiés, Don Pasquale y Lucia di Lammermoor, así como la ópera infantil La Ópera de los Tres Cerditos, adaptación con música de Mozart de la que es también coautor. Recientemente ha dirigido el estreno en España de la ópera Dulcinea XL, del compositor español afincado en Los Ángeles Juanjo Colomer.
En el año 2019 llevó a cabo la adaptación orquestal y el estreno de la primera ópera flamenca que se conoce, “Bailando con Carmen”, adaptación de la ópera de Bizet en la que se fusionan el clásico y el flamenco como nunca antes se había hecho, estrenada en el Teatro Romano de Sagunto.
Como ávido intérprete y divulgador de la música más actual, es fundador y director musical del VICE (Valencia International Contemporary Ensemble), y ha sido invitado frecuentemente por grupos como el Ensemble d’Arts (Valencia), Espai Sonor (Valencia) o el Distractfold Ensemble (Manchester), llevando a cabo decenas de estrenos mundiales de música de autores de diversas nacionalidades. Asimismo, es director artístico de la Valencia International Performance Academy & Festival (VIPA), prestigiosa academia estival de alto rendimiento que lleva casi una década en funcionamiento.
Entre 2012-2016 fue Director Musical de la Associació d’Amics de l’Òpera de Castelló (AOC) y catedrático en el Conservatorio Superior “Salvador Seguí” de la misma ciudad. En la actualidad dirige el grupo Z-Experiences, creador del ciclo Zarzuela 2.0, cuyo objetivo es la producción y exhibición de títulos de zarzuela en versiones actualizadas a los tiempos que corren. El grupo ha estrenado La Verbena de la Paloma – Caso Abierto, con gran éxito de público en Valencia.
Carlos Amat es Catedrático de Música de Cámara por oposición en el Conservatorio Superior “Joaquín Rodrigo” de Valencia, donde, además, dirige el Antara Grup, formación de música contemporánea de la escuela. Es Doctor por la Universidad Politécnica de Valencia.
Colaboramos con:
-Acción Cultural Española (AC/E) en la modalidad de Movilidad.