Fecha
Sábado, 11 de marzo de 2023.
Horario
7:00 p.m.
Este sábado 11 de marzo a las 7:00 p.m. te invitamos a la inauguración de CONS – TELAR. Coordenadas, cruces e interconexiones de mujeres en la cultura visual de Centroamérica, 1931-2021, una muestra curada por Elena Salamanca, historiadora y escritora salvadoreña. El evento de inauguración forma parte de la cartelera que el Centro Cultural ofrece durante la Nuit Blanche, el circuito cultural nocturno que se tomará las calles y centros culturales el sábado 11 de marzo.
CONS – TELAR. Coordenadas, cruces e interconexiones de mujeres en la cultura visual de Centroamérica, 1931-2021 es una exposición que propone otras miradas sobre la nación con relación a las mujeres dentro de la historia de la cultura visual en El Salvador y Centroamérica.
Partiendo de una coordenada temporal de 1931, con el primer centro cultural centroamericano fundado en México por la hondureña Clementina Suárez, la muestra nos coloca fuera de las fronteras del espacio nacional para comprender el quehacer del arte y la cultura de manera excéntrica.
Dispersas en la globalidad, las mujeres de la cultura visual en El Salvador y Centroamérica han sido artistas y migrantes, gestoras y perseguidas políticas, coleccionistas de arte y sobrevivientes de guerras.
Artistas, gestoras, galeristas y coleccionistas comparten coordenadas y redes de apoyo a lo largo de 90 años. Destacando las redes con México (de 1931 a la fecha), Honduras (de 1950 a 1960 especialmente) y Costa Rica (de 1930 a 1940 especialmente).
Este proyecto finalmente desarticula el mito de que el arte salvadoreño ha sido realizado por pocas mujeres y cada una de ellas ha sido una solitaria y aislada de otras mujeres contemporáneas e inserta en un mundo de hombres.
Durante mis investigaciones, he podido comprobar que entre 1921 y 2021, más de cien mujeres estuvieron activas en la cultura visual de El Salvador, entre pintoras, grabadoras, fotógrafas, escultoras, dibujantes, performers, galeristas, gestoras culturales, coleccionistas de arte y fundadoras de museos.
De este universo, he elegido conformar la constelación de las mujeres transnacionales (artistas y gestoras) descentradas del estado nacional y sus dinámicas políticas y sus redes masculinas, cuyos ires y venires han articulado sus miradas y prácticas artísticas.
Centrada en la dispersión y bajo coordenadas espaciales, temporales y políticas específicas, propongo la escritura de una historia del arte intersectada por el género y la trans nación.
En el marco de esta exposición te invitamos a una visita guiada dirigida por la curadora el próximo martes 14 a las 10:00 a.m. y el miércoles 22 a las 4:00 p.m. También, puedes visitarla en su horario regular de martes a viernes de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 7:00 p.m.
CONS – TELAR. Coordenadas, cruces e interconexiones de mujeres en la cultura visual de Centroamérica, 1931-2021 es un proyecto en continuidad con la curaduría que en 2020 fue comisionada a Elena Salamanca por el CCESV y que concluyó con URDIR LA TRAMA ROTA. Tejiendo un siglo de mujeres en la cultura visual salvadoreña, 1921-2021, exposición que puedes visitar en LAB.ccesv.org
Más actividades
Relacionados