Martí Manen utiliza el amor para hablar de arte. Contarlo todo sin saber cómo es una exposición y una novela que reflexiona sobre que se puede y se quiere contar desde el arte. Una narración que nos ayuda a identificar cual es el papel que juega la emoción en la narrativa y qué contenido en cuanto a ficción, realidad, política y sociedad aparecen en la creación contemporánea.
El autor demuestra a través de este libro que el arte es una excelente plataforma desde la cual experimentar con la narración, ya que el lenguaje y su lectura se modifica constantemente. Además, esta novela incorpora todas las obras presentadas en la exposición -y otras más- dentro de su trama y se convierte en la base conceptual y discursiva del proyecto. Dos personajes deambulan en su madurez recientemente estrenada después de conocer la muerte del artista cubano-estadounidense Félix González-Torres, un referente importantísimo en cuanto a la incorporación de la narración en el arte desde lo emocional, lo político y lo personal.
La escritura de esta novela pone al límite algunos papeles: el comisario utiliza las obras de arte absolutamente desde la subjetividad para crear una estructura narrativa en la ficción, las obras pasan a ser material literario y leído, los visitantes del centro de arte se convierten en lectores y los lectores de la novela están, al mismo tiempo, visitando una exposición que sucede en las páginas del libro.
**Puedes encontrar este libro en nuestra mediateca, consulta los horarios y protocolos de bioseguridad.