Fecha
Viernes, 12 de junio de 2020.
Horario
7:00 p.m.
En el marco de la exposición virtual Intersecciones realizamos un conversatorio más con Crack Rodríguez para hablar sobre las acciones que forman parte de esta muestra y de la publicación. Te invitamos a ser parte de este platica que iniciará a las 7:00 p.m. por Facebook Live.
Teorema de la desubicación está situada en el primer capítulo de Intersecciones: Cultura, comunicación y educación. Víctor Rodríguez (Crack), describe está acción como una experiencia que trataba de responder a la ignorancia que percibía de la gente que transita en el espacio público en el que la Fuerza Armada de El Salvador masacró a los estudiantes de la Universidad de El Salvador el 30 de julio de 1975. El gesto de destruir el pupitre (puedes observar la acción completa en la Sala Virtual) en el mismo lugar lo considera como un alegato para deconstruir el aparato de enseñanza oficial, porque es un sistema educativo que tiene memoria selectiva; este terrible hecho no se nos mostró en la escuela pública. Quebrar el pupitre fue una forma de contestar a lo que se ha aprendido.
Cultura, patrimonio y memoria reflexiona ante las vulneraciones en estas materias en el contexto actual, y a lo largo de este capítulo, sus autores y autoras nos recuerdan que la solidaridad y la búsqueda de la justicia social son algunos de los valores culturales de nuestro patrimonio cultural intangible. Por eso la acción del Crack, Declaración negada se encuentra ubicada en esta sección de la exposición. Es protagonizada por defensores de derechos humanos, líderes comunitarios y representantes de organizaciones de la sociedad civil, en la que se recibieron declaraciones juradas por abogados notarios testificando violaciones de derechos humanos en el Museo de Arte Contemporáneo (MARTE), para diluir fronteras entre espacios públicos y privados.
-Mira de nuevo el conversatorio:
**No nos hacemos responsables de las declaraciones y acciones que acá se emitan.