Fecha
6, 13, 20 y 27 de marzo de 2021.
Horario
De 10:00 a.m. a 12:00 m.d.
Cupo
Limitado
Cierre de inscripciones
26 de febrero de 2021
Publicación listado de admisión
2 de marzo de 2021
¿Tienes un programa radiofónico pero te gustaría apoyo y orientación? ¡Únete a nuestro equipo!
Queremos poner a tu disposición nuestro equipo, espacio y experiencia. Se convoca a la ciudadanía a la presentación de proyectos radiofónicos para su producción y distribución como parte de la nueva temporada 2021 de La Radio Tomada. Las propuestas seleccionadas recibirán un taller para podcaster, vía zoom, los sábados 6, 13, 20 y 27 de marzo de 10:00 a.m. a 12:00 m.d.
Damos vida a tus ideas ¿Cómo presentarlas?
Las propuestas deberán contener un demo de 15 – 20 minutos de programa, aunque la propuesta final podría ser de programas de hasta 1 hora y 30 minutos de duración. Podrán adjuntarse otros documentos que el responsable considere relevantes para su evaluación. Dichos documentos serán agregados siempre como último anexo de la postulación, indicados como Información. No te preocupes si nunca has producido un audio o no tienes equipo profesional, puedes hacer la grabación con un celular. El objetivo de esta demo es que conozcamos el nivel de conocimientos que tiene el equipo y entender la propuesta sonora. Esto nos ayudará a guiarles mejor según las necesidades de cada proyecto.
**Se deberá entregar también un guión radiofónico de un programa piloto y el formulario de participación debidamente cumplimentado que encontrarás más abajo.
¿Qué gano por presentar y producir mi-nuestro proyecto radiofónico con La Radio Tomada?
Recibirás formación en producción de podcast, asesoría sobre contenidos, retroalimentación para la mejora de los estándares de calidad técnica y estética, un equipo con el que discutir enfoques y analizar y proponer ideas para cada proyecto. Además, te apoyaremos en la edición y distribución a través de los canales y redes de La Radio Tomada. Fomentaremos el intercambio con la Red de Radios de los Centros Culturales de España en México, Argentina y hasta Guinea Ecuatorial.
Las propuestas seleccionadas recibirán una formación de 8 horas en producción de contenidos transmediales, y comunicación digital para que adquieran las capacidades para generar su propio medio de comunicación con estándares de calidad técnica y de contenidos.
¿Qué tipo de programación nos gustaría?
– Un espacio para el debate de políticas culturales
– Proyectos de arte sonoro, de experimentación audiovisual a través de la plataforma transmedia
– Un programa de difusión de la música nacional
– Programas que incluyan contenidos de ciencia, medioambiente o tecnología,
– Programas sobre artes visuales (en este rubro también se incluye el diseño gráfico, de producto, de moda, tendencias, arte urbano y público, artivismo, arte político, reciclaje), artes escénicas (se incluye en este rubro artes circenses), y plásticas, cine, literatura, etc.
– Radionovela, radioteatro
– Programas educativos que empleen otras pedagogías
– Programas que aborden las migraciones, la transculturalización, realizados por personas migrantes o dirigidas a ellas.
– Perfiles, historias de vida, autorrepresentaciones de salvadoreños y salvadoreñas
– Programas que estén elaborados con un enfoque de derechos humanos, inclusión, memoria y género
-Programas realizados por y para personas y colectivos que tradicionalmente no tienen acceso a los medios: jóvenes, mujeres, adultos mayores, personas con discapacidad, colectivo LGTB…
– Un programa dirigido por adultos mayores
– Un proyecto educativo para niños y niñas cuyo resultado sea un programa producido por los protagonistas
* En la propuesta pueden confluir, mezclarse, varias de estas características… de hecho, lo valoraremos positivamente.
¿A qué te comprometes?
– A producir una serie de 8 programas entre octubre y noviembre de 2021 y enviar en los tiempos acordados.
– A enviar a la coordinación de La Radio Tomada guiones y propuestas de contenido y difusión de cada uno de los programas en los tiempos establecidos
– A acudir a reuniones virtuales o físicas entre los y las radialistas, pues la idea es terminar siendo un equipo de radialistas.
– A participar en la distribución de los podcast.
– A licenciar los programas y los contenidos con licencias copyleft, a ser posible Creative Commons.
Guión radiofónico:
¿Cómo presentar el guión?
Preferimos que sigas el modelo de guión americano, no obstante, eres libre de presentar otros tipos de guión, dependiendo de las características de tu programa. Si no has redactado nunca antes uno, te dejamos una pequeña webgrafía que puede servirte de guía educativa. No obstante, agradecemos que utilices estructuras conocidas para que podamos comprender e imaginar la producción
El guión americano se presenta en una sola columna, separando las indicaciones del técnico y las de los locutores mediante párrafos sangrados. En estos guiones, las anotaciones técnicas se subrayan, mientras que el nombre de los/las locutores/as aparece en mayúscula. Además, se acostumbra a dejar un margen a la izquierda para señalar posibles modificaciones.
Webgrafía
http://recursostic.educacion.es/comunicacion/media/web/accesibilidad.php?c=&inc=radio&blk=4&pag=7
http://es.scribd.com/doc/63956278/EL-GUION-RADIOFONICO
http://www.buenastareas.com/ensayos/Guion-Radiofonico/1555216.html
http://www.slideshare.net/radiofonico/guiones-8241850
http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Gui%C3%B3n_americano.png