Fecha
Del 2 al 4 de agosto de 2019.
Cierre de inscripciones
26 de agosto de 2019
Publicación listado de admisión
28 de agosto de 2019
¿Te interesa recibir asesoramiento en el trabajo por la inclusión al sector cultural? Esta convocatoria pretende mejorar la accesibilidad a la cultura para el público con diferentes capacidades, el acceso a la formación y preparación artística de creadores con discapacidad y la participación activa en los proyectos de gestores, técnicos y agentes culturales con discapacidad.
Dirigido a: Gestores/as culturales, programadores/as escénicos, comisarios/as artísticos y artistas interesados en proyectos culturales inclusivos
Cultura y diversidad será impartido por Magdalena Labarga (docente del proyecto Una Mirada Diferente, del Centro Dramático Nacional, España), los días 2, 3 y 4 de septiembre de 2019 de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Orientado a promover una cultura inclusiva, este taller aborda experiencias que fortalecen el acceso igualitario a la cultura por parte de creadores con discapacidad, apostando por tres vertientes decisivas: el acceso como público, como creadores y como profesionales de la cultura.
El taller se conforma de un ciclo de tres jornadas que fortalecen el acceso a la formación y preparación artística de creadores con diversidad funcional, así como facilitar su participación en la planificación y gestión de proyectos culturales. De contenidos teóricos, prácticos y experienciales, el taller será una oportunidad para acercarse a diversas metodologías de cultura inclusiva en propuestas artísticas e iniciativas culturales.
-Napoleón Alfaro
-Nestor Carranza Gómez
-Majo Cornejo
-Yanira Soundy
-Franklin Javier Quezada Alvarado
-Claudia Patricia Jimenez Flores
-Gerardo C. Tobar
-Silvia Elena Regalado Blanco
-Emilia Elena Pérez
-Claudia Reneé Meyer
-Dalia Chévez
-Nataly Beatriz Paz Guerra
-Natalia Domínguez
-Valeria Guadalupe Díaz
-César Edgardo Pineda
-Oscar Eduardo Castillo González
-Jennifer Marcela Benavides Linares
-Sulma Beatriz Nolasco Herrera
-Alexia Mariana Martínez Aragón
-Oscar Antonio Castillo
-Laura Sofía Sáchez
Cuenta historias desde 1992. Ha participado en festivales de narración oral y teatro en España, Perú, Colombia, Costa Rica, Argentina, México, Chile, Cuba y Portugal. Recibió el Primer Premio SGAE de Teatro Infantil y Juvenil 2009 por su obra Lejos, que publican Anaya y Ediciones Autor en 2010.
Dirección y dramaturgia del espectáculo inclusivo Cáscaras vacías estrenado en el Centro Dramático Nacional y ganador del Premio Plena Inclusión Madrid 2017. Dirige el espectáculo de narración oral accesible Otra gente, en el que trabaja junto al bailarín e intérprete de lengua de signos española David Blanco. Dramaturgia del espectáculo inclusivo y accesible para público infantil sordo y oyente Mano a Mano, en el que actúa junto al actor sordo Christian Gordo. Imparte cursos de narración oral para el Instituto Distrital de Artes de Bogotá, DSS2016, el festival Una Mirada Diferente del Centro Dramático Nacional, la Unión de Actores de Madrid, Sindicato de Actores de Aragón, Cuarta Pared, grupo Yuyachkani de Perú, Universidad Nacional de Colombia, en Chile, Argentina y Portugal.
Imparte cursos de Cabaret en la Escuela TAE de Vitoria y en La Casa del Teatro de Bogotá en 2012. Ponente en el curso de especialización en Literatura Infantil y Juvenil de la Universidad de Málaga en 2010.
¿Dónde?
Centro Cultural de España en El Salvador
Más información:
-Abierta hasta el 26 de agosto
-Publicación del listado de admisión 28 de agosto
-Taller 2, 3 y 4 de septiembre
Más actividades
Relacionados