Creación escénica a través del cuerpo [Teatro y danza inclusiva]

Fecha

Del 12 al 16 de junio de 2023.

Horario

9:00 a.m a 1:00 p.m.

¿Una imagen vale más que mil palabras? ¿Un gesto puede transmitir una emoción? ¿Crees que la escucha se puede realizar también a través de la vista o del tacto? ¿Qué es una experiencia artística? Estas preguntas y muchas otras aparecerán en el Taller de creación escénica a través del cuerpo [Teatro y danza inclusiva] que impartirá el actor, coreógrafo y formador español David Blanco Toyos, del 12 al 16 de junio de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. en el CENAR.

El objetivo no es dar una respuesta cerrada, sino generar otras preguntas que muevan al grupo y les motiven en la búsqueda de una teatralidad diferente que nada tiene que ver con las capacidades físicas o sensoriales de los creadores-intérpretes, ni con los conocimientos teóricos que pueda tener una persona. Diferentes formas de hacer, diferentes formas de contar y diferentes formas de encontrarnos para generar experiencias diferentes con personas diferentes.

La formación está dirigida a  personas interesadas en el teatro, la danza y el performance con o sin discapacidad física, sensorial o intelectual. El taller es gratuito pero el cupo es limitado, por lo que requiere inscripción previa. Para participar es necesario que rellenes el formulario de inscripción abierto hasta el 08 de junio, que encontrarás más abajo, e indicar si tienes especiales dificultades para participar en el taller.

Sobre el taller

Este taller de teatro y danza inclusiva tiene como objetivo crear una red de trabajo y comunicación entre personas diversas, profesionales o no de las artes escénicas. Además busca desarrollar la creatividad y estimular la imaginación de los participantes a través de diferentes poéticas multidisciplinares. Potenciar la expresión a través del cuerpo y la creación artística personal. Fomentar la recogida, análisis y síntesis de la información así como el desarrollo y organización de las ideas, tesis y argumentos que surgen en los procesos creativos.

Objetivos específicos del taller 

  • Conocer técnicas de expresión relacionadas con el movimiento, como el teatro, la danza o la performance.
  • Participar en la creación e interpretación de piezas escénicas breves.
  • Estudiar el hecho escénico a partir de diferentes métodos.
  • Investigar en las inquietudes artísticas para saber dónde buscar bibliografía, referencias, metodologías y poéticas relacionadas.
  • Potenciar la conciencia crítica, aplicando una visión constructiva al trabajo de sí mismo y de los demás, desarrollando una ética profesional que establezca una relación adecuada entre los medios que utiliza y los fines que persigue.
  • Comunicar y negociar la organización del trabajo en grupo, teniendo siempre en cuenta la inclusión total e integración de contextos socioculturales diversos.
  • Solucionar problemas y tomar decisiones que respondan a los objetivos del trabajo que se realiza.
  • Contribuir con su actividad profesional a la sensibilización social de la inclusión y la diversidad, así como de la importancia del patrimonio cultural, su incidencia en los diferentes ámbitos y su capacidad de generar valores significativos.

Sobre el tallerista: David Blanco Toyos

Director de escena y coreógrafo. Licenciado en Guía-Interpretación de Lengua de Signos, licenciado en Dirección Escénica por la Real Escuela Superior de Arte Dramático ( RESAD ). Combina su trabajo como creador de escena con la docencia de teatro performativo y contemporáneo. Ha dirigido piezas como Algo más allá del yo o Gochos, y ha formado parte del equipo creativo de Cáscaras Vacías, Contagios, Rita, Trilogía de Los Gondra o La golondrina, entre otros. Como actor, ha formado parte de proyectos como Madre Coraje, María Moliner, The Magic Opal o Alicias buscan Maravillas, tanto para teatros de producción privada, como pública.

Es bailarín de heterodoxa formación en estilos como la danza moderna, jazz y hip hop. Ha participado en diversas obras de teatro musical como The Hole 2, Hoy no me puedo levantar, 40, el musical o El último jinete.

También es intérprete de lengua de signos, herramienta que incluye en sus piezas y que investiga con el objetivo de fusionar danza con el movimiento propio de la lengua de signos, para lograr un lenguaje propio e independiente. Ha participado como intérprete de lengua de signos y asesor de movimiento escénico en espectáculos como Y llegar hasta la luna, Tribus, Manual básico de lengua de signos para romper corazones o Calígula murió. Yo no.

Inscríbete haciendo clic en el siguiente link:

Rellena el formulario

 

Listado de personas admitidas al taller: 

  1. Gabriela Fernández
  2. Mónica Johanna Mejía Barahona
  3. Karina Hernández
  4. Andrea Serrano Bran
  5. Tatiana Noelia Ramos Izaguirre
  6. Erick Xavier Maldonado Caballero
  7. Omar Marroquín
  8. Rhina Edith Guevara Escamilla
  9. Samuel Eduardo Alemán Espinoza
  10. Bethania Hernández
  11. Emmety Marisel Pleitez Quiñónez
  12. Harold Eduardo Escobar Castillo
  13. Katia Orbelina Sermeño
  14. José Mario Mejía Peñate
  15. Kevin Rodolfo Henríquez Herrera
  16. Jenny Chinchilla
  17. Alexa Briseyda Castillo Argueta
  18. Javier Andrés Denys
  19. Andrea Eunice Blanco
  20. Katherine Villalobos Gómez
  21. Karla Nohemy Hernández Ramos
  22. Ruth Abigail Reynosa Martínez
  23. Veralice Ramos
  24. Monica Velasco
  25. Javier Andrés Denys Vides
  26. Guadalupe Gómez
  27. Gabriela María Rivas
  28. Gabriela Arévalo
  29. Diana Bonilla
  30. Norma Fuentes
  31. Eduardo Velasco Torres
  32. Yasmin Hernández
  33. Mayra Villacorta

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1