Cuarta edición de La Escuela Generos.a. Mujeres: Emancipadas y emancipadoras. Un repaso por los movimientos de mujeres del siglo XIX y XX

Fecha

8, 15, 22, 29 y 5 de marzo de 2022.

Horario

4:00 a 6:00 p.m.

Cierre de inscripciones

4 de marzo de 2022

Publicación listado de admisión

7 de marzo de 2022

Estamos en marzo y regresa La Escuela Generos.A., un espacio  para aprender sobre feminismos a través de seminarios impartidos por activistas, académicas y expertas en género. En su cuarta edición, en La Escuela aprenderemos sobre los movimientos de mujeres entre los siglos XIX y XX.

En total, cinco sesiones en línea que se realizarán los días martes 8, 15, 22 y 29 de marzo y 5 de abril de 4:00 a 6:00 p.m. para visibilizar el aporte de las mujeres en el desarrollo de las sociedades centroamericanas. Para participar en el curso es necesario que rellenes el formulario de inscripción, abierto hasta el 04 de marzo a la media noche, y ser mayor de 18 años, además de tener intereses en conocer, aprender, reflexionar y profundizar esquemas, conceptos y claves del feminismo.

Este 2022 nos centraremos en aprender sobre el aporte de las mujeres en los movimientos independentistas,  sufragistas, sindicales, estudiantiles, revolucionarios y feministas  en Centroamérica finalizando con una ponencia que nos ubicará en el  siglo XXI y la actualidad de los movimientos feministas en Iberoamérica.

PROGRAMACIÓN

Sesión 1 || Emancipadas y emancipadoras. Las mujeres en la independencia de Centroamérica || Ponentes: Maya Juracan – Melissa Guevara – Gabriela Novoa

Sesión 2 || Las sufragistas. Prudencia Ayala y las luchadoras por el voto femenino || Ponente: Candelaria Navas

Sesión 3 ||Los sindicatos y las primeras participaciones de las mujeres en defensa de los derechos laborales || Ponente: Aída Carolina Quinteros Sosa

Sesión 4 || Universitarias, guerrilleras y feministas. Surgimiento de los movimientos feministas en Centroamérica || Ponente: Fidelina Martínez Castro

Sesión 5 || Feminismos del siglo XXI. Actualidad de los movimientos feministas en Iberoamérica || Ponente: María Teresa Blandón Gadea

INSCRÍBETE

**Inscripción abierta hasta el 04 de marzo. Las personas inscritas recibirán los accesos a las clases vía correo electrónico.