Cuentos en Red – Claudia Hernández

Fecha

Miércoles, 27 de mayo de 2020.

¡Ha llegado nuestro turno! Hoy 27 de marzo lanzamos nuestro audiocuento Despedida de la escritora salvadoreña Claudia Hernández, en el marco del proyecto Cuentos en Red. Este podcast fue grabado por Emmety Pleitez, gestora cultural del CCESV y producido por Marvin Siliezar de La Radio Tomada. 

Claudia Hernández es reconocida por su obra narrativa de ficción y es capaz de llevarnos con su relato a través de otros tiempos a lugares y escenarios que bien podrían ser los nuestros. Este cuento aparece en Causas Naturales, libro publicado en 2013 por la colección Punto de lectura de Editorial Santillana. Se trata de una recopilación de 15 cuentos a través de los cuales la autora nos cuenta historias ficcionadas y semi fantásticas de ciudadanos comunes durante y tras el conflicto armado de El Salvador.

En Despedida, se refleja la obsesión que muchas veces el ser humano desarrolla en las relaciones, en donde la dependencia es un daño que nos transforma en seres totalmente impulsivos y sin capacidad de afrontar separaciones sentimentales, convirtiéndonos en seres feroces capaces de dañar a otros y a sí mismo, e incapaces de aceptar que no sólo con las relaciones de pareja nos volvemos salvajes. Además, reflexiona acerca de las relaciones en familia y la que se entabla con amigos y  en entornos laborales.

Escucha el podcast aquí:

 


Claudia Hernández (San Salvador 1975)

Claudia Beatrice Hernández González nació en la ciudad de San Salvador el 22 de julio de 1975. Estudió periodismo en la Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas» (UCA). En 1998 se licenció en Comunicaciones y Relaciones Públicas por la Universidad Tecnológica (UTEC). Durante 2001 y 2002 vivió en Nueva York​.

Se ha dedicado a la escritura de historias y a la enseñanza de la redacción. Ha publicado seis libros de cuentos, tres novelas y un libro didáctico. Su obra narrativa ha sido incluida en antologías de cuento publicadas en España, Italia, Francia, Estados Unidos y Alemania.

Entre sus obras publicadas se encuentran: Otras ciudades (Alkimia Libros, San Salvador,2001), Mediodía de frontera (Dirección de Publicaciones e Impresos, San Salvador,2002), Olvida Uno (índole Editores, San Salvador, 2005), They have fired (Sangria Publishers, Brooklyn, 2016), Roza, tumba, quema (Laguna Libros, Bogotá, 2017), y antologías como: Los Centroamericanos (Alfaguara, Guatemala, 2002. Selección y prólogo de José Mejía), Antología de cuentistas salvadoreñas (UCA Editores, San Salvador, 2004. Edición de Willy O. Muñoz), Cicatrices. Un retrato del cuento centroamericano (Anama editores, Managua, 2004. Werner Mackenbach, compilador).​

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados