Fecha
29 y 30 de noviembre, 1, 2, 5 y 6 de diciembre de 2022.
Horario
De 9:00 a.m. a 12:00 m.
Cierre de inscripciones
24 de noviembre de 2022
Publicación listado de admisión
25 de noviembre de 2022
Los derechos culturales son elementos esenciales para alcanzar la dignidad humana, por lo que se requiere comprender su naturaleza, promoverlos, protegerlos, respetarlos y al mismo tiempo visibilizarlos. Del 29 de noviembre al 6 de diciembre, en horario de 9:00 a.m. a 12.00 m.d. (hora El Salvador), personas expertas de España y El Salvador impartirán el Curso Derechos Culturales y Violencia: Herramientas de Prevención en el Ámbito Cultural, un sitio de formación virtual que permitirá a las personas interesadas adentrarse en la concepción de los derechos culturales, las violencias que los atraviesan y herramientas de prevención.
Este curso está dirigido a personas relacionadas con el ámbito cultural, la cooperación al desarrollo, el derecho y/o la política, bien por su trabajo o por sus estudios. También enfocado el alumnado universitario y personas profesionalizadas. Para participar es necesario que rellenen el formulario de inscripción abierto hasta el 24 de noviembre, la confirmación y accesos de zoom se enviarán el 25 de noviembre de 2022.
La violación de los derechos culturales puede provocar actos con consecuencias sumamente negativas, teniendo en cuenta la relación inalienable entre derechos culturales, desarrollo sostenible y justicia social. Promover la cultura de paz va más allá de las prácticas restaurativas, el diálogo social, o la protección jurídica, entre otras; además es necesaria la consolidación de un enfoque preventivo que permita la transformación social.
Abordar estos conceptos en conjunto con la teoría de la violencia, específicamente las violencias estructurales y simbólicas, permitirá crear modelos estratégicos que broten de la reflexión crítica colectiva y de la transdisciplinariedad, hacia la adquisición de herramientas útiles para la ciudadanía y las profesionales del sector.
El Centro Cultural de España en El Salvador recoge estos planteamientos para crear un espacio de formación y diálogo, que permitan no sólo conceptualizar y comprender las implicaciones de los derechos culturales para la diversidad poblacional, sino también entender el origen de las principales vulneraciones que impiden un acceso justo y garantizado. El curso “Derechos Culturales y Violencias: Herramientas de Prevención en el Ámbito Cultural” profundizará en los elementos claves que han imposibilitado el desarrollo de una soberanía cultural, desde las (des)protecciones del sistema jurídico, hasta las neocolonialidades que siguen perpetuando un orden jerarquizado de las culturas existentes y, en general, las violencias directas, estructurales y simbólicas que surgen en detrimento de la institucionalidad y soberanía cultural.
El curso también abordará el estudio de medidas innovadoras para la protección y promoción de estos derechos, íntimamente relacionados con los derechos humanos, así como el debate final sobre los desafíos que enfrenta la gestión y producción cultural en el futuro.
Martes 29 de noviembre || ¿Qué son los derechos culturales? || Modera: Álvaro Ortega Santos
-Gemma Carbó || Derechos culturales, políticas y educación. Relaciones entre la cooperación y la cultura
-Annette Georgina Hernández || Derechos culturales en Centroamérica. Memoria, educación e identidad hacia la cultura de paz
Miércoles 30 de noviembre || Glosario Básico || Modera Julia Liñán Delgado
-Ámparo Marroquín || Conceptos básicos de comunicación y cultura para la intervención cultural
-Rubén Pérez Trujillano || Derechos culturales, extractivismos y lógica colonial
-Marielba Herrera Reina || Identidad e inclusión: De la apropiación cultural a la inclusión. El caso de la afro descendencia salvadoreña
Jueves 1 de diciembre || ¿La cultura es violenta? || Modera: Amparo Marroquín
-Julia Liñán Delgado || Identificación de las violencias estructurales y simbólicas que atraviesan la cultura. Generaciones de investigación para la paz
-Laura Navarro Matas || Mujeres, violencia y cultura. ¿Dónde estamos?
Viernes 2 de diciembre || Mesa redonda: ¿El arte previene o legítima? || Modera: Rubén Pérez Trujillano.
-Luisa Martínez || ¿Qué es la cultura científica? El arte y la comunicación de la ciencia
-Dalia Chévez || La violencia perviviente en la cultura y el arte latinoamericano
-Jaime Izaguirre || Pintura y representación de las culturas indígenas en El Salvador
-Marcela Zamora || El cine que alumbra y da voz a los derechos humanos
Lunes 5 de diciembre || Herramientas de transformación social || Modera: Julia Liñán Delgado
-Mario López || La noviolencia: herramienta de transformación social
-Ronald Villanueva || Herramientas de transformación social para la juventud
Martes 6 de diciembre || Debate: Desafíos para la protección y desarrollo de los derechos culturales en Centroamérica || Modera: Annette Georgina Hernández.
*Inscripción abierta hasta el 24 de noviembre a las 12:00 m.