INTERSECCIONES

Repensar desde El Salvador las relaciones entre cultura y desarrollo

Fecha

Del 22 al 25 de octubre de 2018.

Horario

de 5,00 pm a 8,00 pm

Cierre de inscripciones

17 de octubre de 2018

Publicación listado de admisión

19 de octubre de 2018

Del 22 al 26 de octubre, el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) organiza el curso INTERSECCIONES para repensar las relaciones entre cultura y desarrollo. Coordinado por Paula Álvarez, la inscripción estará abierta hasta el 17 de octubre.

El taller está dirigido a profesionales o estudiantes del sector artístico y cultural, de derechos humanos, de desarrollo local y hábitats, políticas públicas y movimientos sociales.

Formulario para inscribirse al curso

Modo de inscripción: Gratuita mediante envío de formulario a través de ccesv.org. Plazo de inscripción: antes del 17 de octubre de 2018
*El CCESV otorgará un máximo de 3 becas de alojamiento y alimentación para personas que lo soliciten fuera del AMSS.

INTRODUCCIÓN

En la coyuntura de reciente puesta en marcha de la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS) que marcan el horizonte y el diseño de estrategias, planes y programas por parte de los Estados miembros hacia su consecución, sentimos necesario generar espacios de diálogo para promover ejercicios de pensamiento crítico en torno a los desafíos que representan para la cultura: preguntarnos en colectivo cuál debería ser el papel de la cultura y del desarrollo, más allá de lo formalmente establecido, a nivel global y en El Salvador. Cuestionarnos cómo operan las relaciones culturalmente construidas e instituidas entre el desarrollo y la cultura. Repensar cuáles son las fuentes en las que se cimienta esta construcción y hacerlo desde El Salvador.

No solo eso, intuimos que será valioso situar la conversación desde las diversas identidades culturales salvadoreñas y sus concretos contextos para evidenciar, materializar y encarnar la complejidad del entramado de estas relaciones en tensión.
En el juego de mirar al contexto para generar pensamiento situado, en este caso sobre las relaciones entre cultura y desarrollo, intervienen varias decisiones que debemos tomar acerca de la mirada y que condicionarán tanto nuestra percepción como su representación. Emplearemos la analogía del fotógrafo/a artístico/a que se enfrenta a retratar un paisaje y a las soluciones que deberá buscar para resolver su problema, que se reflejarán en la captura de la fotografía:

La perspectiva: el lugar desde donde decidimos, aprendimos o se nos impone a mirar: dónde nos paramos a tomar la foto. Esto conlleva que nos preguntemos desde dónde queremos y desde dónde podemos ser y estar, enunciar discurso y acción: ¿desde dentro, desde afuera, desde los márgenes, etc?.
La escala a la que podemos, debemos o deseamos mirar ¿íntima, local, global?
El enfoque que escogeremos para calibrar la mirada y por supuesto el modo en que lo haremos ¿A solas? ¿con un monóculo?, ¿con lentes?, ¿mediante un dispositivo multifocal? ¿lentes 3D, dispositivos de realidad virtual, o con todo a la vez?
Los objetivos que usaremos para escoger el alcance de nuestra mirada: ¿micro, macro? ¿por qué y para qué ver?

Proponemos que desde El Salvador tomemos varias fotografías que capturen las relaciones entre cultura y desarrollo. El curso INTERSECCIONES busca ser una especie de sala de exposiciones donde instalemos una primera muestra colectiva, cuya inauguración, sea el punto de partida que detone otras conversaciones con diferentes subjetividades en el futuro, y sobretodo, que incite al espectador a dar el salto y animarse a ser un fotógrafo consciente de su proceso, proponer sus propias tomas y contrastarlas en colectividad.

INTERSECCIONES quiere ser un atlas de cartografías posibles de la cultura y el desarrollo en El Salvador. No sabemos responder ahora si llegaremos a consensos sobre cuál será la imagen más aproximada a la realidad, porque como en la cultura la clave no está en el producto cultural sino en entender las relaciones que lo generan.

INTERSECCIONES recopilará inicialmente una serie de perspectivas; alcances; enfoques y escalas, palabras comunes del lenguaje del desarrollo, para poner sobre la mesa algunas dimensiones que se mezclan necesariamente en lo cultural: educación, comunicación, identidad, memoria, patrimonio, ciudad, hábitat, medioambiente, entre otras.

Formato del curso

El curso se estructura en cuatro jornadas en formato de foro, con una moderación y cinco participantes cada día procedentes de diversos ámbitos: movimientos sociales; academia; ong’s y agencias de cooperación internacional. El punto común entre todas las intervenciones, el eje que atraviesa todas las miradas, es un enfoque de derechos humanos. Aunque cada día se dedique a repensar las relaciones en torno a unas dimensiones específicas de la vida, consideramos necesario que haya intersecciones con otras, dado que la interdependencia entre todas es una característica que opera orgánicamente.

Programa:

Lunes 22.oct.>CULTURA > <Comunicación >< Educación<

Inauguración del curso a cargo de:

Embajador de España: Felipe de Torres Muro
Ministerio de Cultura
Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas ad interim, Sr. Andrew Stanhope
Directora CCESV: Eloísa Vaello

Modera: Miguel Huezo-Mixco
Participan: Georgina Hernández, Investigadora; Amparo Marroquín, Académica; Dalia Chévez, Artista; Miguel Huezo, Escritor; Morena Herrera, Experta en feminismos.

 

Martes 23.oct.>CULTURA > <Ciudad >< Hábitat<Medioambiente>
Modera: Sofía Bonilla
Participan: Comunidad El Espino; Claudia Blanco (FUNDASAL); Ilaria Picili (Cooperación Italiana); José Luis Cabezas (Cooperación Española); Karla Miranda, Subdirectora de Planificación e Investigación COAMSS – OPAMSS

Miércoles 24.oct.>CULTURA DE PAZ> <Juventudes>
Modera: Modera: Dr. Humberto Flores, Vicerrector Universidad Don Bosco. Director Editorial Don Bosco
Participan: Marlon Hernández Ancora, investigador; Representante de La Casa Tomada; Paula Álvarez, productora cultural; Wendy Morales, Asociación Azul Originario; Antonio Morales, Subsecretario de Gobernabilidad de la Presidencia de la República de El Salvador.

Jueves 25.Oct. CULTURA> <Identidad><Memoria><Patrimonio<
Modera: Eloísa Vaello
Participan: Salvador Recinos, Movimiento Ciudadano por la Defensa de Tacushcalco; Claudia Cristiani (ACCESARTE); Padre José María Tojeira, Director del Instituto de Derechos Humanos (IDHUCA); Irma Flores, Directora Nacional de Patrimonio Cultural y Natural, Ministerio de Cultura.

Viernes 26.Oct. CULTURA ><Recopilación Participativa de Conclusiones, Propuestas, Demandas y Desafíos sobre las Relaciones entre Cultura y Desarrollo
Ciclo de Cortometrajes salvadoreños sobre Cultura y Desarrollo
Mesas de trabajo

 

 

LISTA DE ADMITIDOS

Tania molina leddy
German Adriano Hernández Benítez
Karen Campos
Luis Joaquín
Victor Rodriguez
Lucía Rodríguez Sampayo
Claudia Reneé Meyer
Mauricio Alvarado
Rodrigo Guardado
Sergio Onzari
Ana Elizabeth López
David Fernandez
Daniela Raffo
Sandra Carolina Castillo de Kader
Ali Kader
Gabriela Vasquez
Salvador Román
Gabriela Rivera
Federico Granados
Libertad Cuéllar
Juan Francisco Maravilla L+opez
Omar Renderos
Marcelo José Romero Villalobos
Juan Carlos Orellana
Luz Amarily Araujo Espinoza
América Rossina Alonzo
Salvador Krsnaly Romero Ayala
Vilma Castillo
Antovelly Mina Cisneros
Tatiana Margarita García Alemán
Hazel Contreras
Wendy Urbina
Maria teresa Hernandez
Alex Ortiz
Edgard Antonio Vanegas Escobar
Suecy Callejas Estrada
KATHYA VILLACORTA
luis Alberto Martinez Marin
Fernando Sixco
Gabriela Molina
Ana Sofía
Fredy Jeremías
Ruth Beatriz
Ingmar René
Eleana Michelle
Robin Alexander
Verónica Saraí
Blanca Lidia
Carlos Mario
Wendy Yasmara
Alan Mauricio
Lidia Margarita
Edgard Alexander
Claudia Patricia
Maria Roxana
Jessica Esmeralda
Carlos Stanley
Evelyn Griselda
Sonia Patricia
Carlos Mario
Leonardo Javier
Manuel de Jesús
Roxana Melissa
Concepción Ivomne
Wendy Raquel
Monica del Carmen
Myldred Cecilia
Verónica Lizeth
Aida María
José Alejandro
Ana López
Elena Benavides
Patricia Orellana
Katherine Cantón
Andrés Paz
Manases Ayala
Daniel Avidán
Rodrigo Guardado
Leonel López

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados