Fecha
4, 6, 11 y 13 de octubre de 2022.
Horario
9-10.30am CR, 10-11.30 COL-MEX, 12-1.30pm ARG/UY.
Cupo
Limitado
Cierre de inscripciones
30 de septiembre de 2022
Una información de calidad sobre la crisis climática, sobre lo que sucede en las cumbres y cómo interpretar sus resultados desde una óptica global, regional y nacional, pasa también por una formación constante de periodistas y profesionales de la comunicación, así como el acceso a fuentes de información variadas y de calidad.
Es por ello que los Centros de Formación de la Cooperación Española en Uruguay y en Guatemala y las organizaciones Salud sin Daño y LatinClima abren la convocatoria a un curso online de actualización para periodistas y comunicadores/as hispanoamericanos en cambio climático de cara a la próxima cumbre del clima COP27 en Egipto.
El objetivo del curso será capacitar a periodistas y profesionales de la comunicación de América Latina y el Caribe en temas vinculados con la cobertura del cambio climático, sus impactos y sus soluciones, promover aprendizajes sobre nuevas maneras de contar el cambio climático en los medios y ofrecer una actualización de conocimientos en el camino hacia la COP27.
El curso consistirá en cuatro encuentros sincrónicos virtuales durante las dos primeras semanas de octubre. Cada sesión durará 1.30hs, con una dinámica simultánea de exposición y participación. Las fechas serán: martes 4, jueves 6, martes 11 y jueves 13 de octubre, 9-10.30am CR, 10-11.30 COL-MEX, 12-1.30pm ARG/UY.
El primer encuentro abordará la relación entre cambio climático y el sector salud, el segundo desarrollará formas de expandir la cobertura sobre la crisis climática, el tercero se enfocará en herramientas prácticas para la cobertura y el cuarto en el camino hacia la COP27. Cada encuentro incluirá un caso de estudio de América Latina.
Para participar, se deberá completar un registro previo. Quienes participen, generarán artículos periodísticos y productos de comunicación que ayudarán a la concienciación del público general sobre la crisis climática. Se entregarán constancias de participación emitidas por los Centros de Formación de la Cooperación Española, en conjunto con LatinClima y Salud sin Daño, a quienes asistan al 75% de los encuentros sincrónicos y presenten un trabajo final (una nota periodística o una pieza de comunicación vinculada con los temas presentados durante el curso) antes del 21 de octubre.
El curso se plantea en el marco de la iniciativa de celebración del Día Internacional contra el Cambio Climático, el 24 de octubre, en el que organizaciones que trabajan el tema en América Latina y el Caribe se unirán para crear conciencia sobre el impacto de este fenómeno para la región con un enfoque en acción y soluciones.
La iniciativa “Conocer para actuar:¿cómo enfrentamos el cambio climático?” desarrollará un programa de actividades culturales y de conocimiento durante todo el mes de octubre bajo un mismo concepto enfocado a la acción. El curso es una de las actividades más importantes, dirigidas a periodistas y comunicadores/as de la región.
>>Para consultas, escribir a: [email protected]
Módulo 1 (martes 4 de octubre) – Cambio climático y salud:
Módulo 2 (jueves 6 de octubre) – Nuevas miradas desde el periodismo para expandir la cobertura sobre la crisis climática:
Módulo 3 (martes 11 de octubre) – Herramientas y recursos para la cobertura sobre cambio climático:
Módulo 4 (jueves 13 de octubre) – Hacia la COP 27: