Fecha
Viernes, 25 de septiembre de 2020.
Horario
2:00 p.m.
Sé parte de la conferencia De la investigación a la acción en la educación, arte y prácticas culturales este viernes 25 a las 2:00 p.m. En este último conversatorio Marta Eugenia Valle, Sara Boulogne y José Cándido reflexionarán sobre las propuestas artísticas y culturales que han sido exitosas en el país y que han facilitado el intercambio de conocimientos y el funcionamiento de los nuevos modelos de producción cultural.
Las artes tienen la capacidad de mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades. Y son también una herramienta que impulsa el desarrollo emocional e intelectual desde quienes deciden trabajar en ese ámbito.
Trabaja en el Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades de la Universidad Dr. José Matías Delgado como investigadora en el área de Artes y Educación. Desarrolló desde el 2010 el Programa de investigación para el fomento de la educación artística en El Salvador.
En este espacio ha tenido la oportunidad de trabajar en el área de formación docente en Educación Artística, publicando artículos especializados sobre el estado de la educación artística en el país y desarrollando material de apoyo docente y de lectura infanto juvenil como la colección de artistas populares salvadoreños hecha en colaboración con la Asociación Iniciativa Pro Arte Popular, INAR. El título publicado de esta colección es Un Mundo en Papel: don Manuel Pasasin un Izalqueño y su obra en Papel Picado. Se encuentra en proceso el volumen sobre doña Claudia Vega y el telar de cintura en Panchimalco.
Y en el área de formación docente en educación artística se ha publicado en el 2011 el título Educación Artística en la enseñanza básica en El Salvador que puso ante la población la necesidad de promover la calidad de la educación artística en el sistema educativo salvadoreño.
Graduada de la carrera de Artes Plásticas, Boulogne, hoy día forma parte de la escena plástica salvadoreña, sus piezas se caracterizan por un fuerte acento femenino con cuestionamientos propios de los roles de género. Su obra ha sido expuesta en diversos espacios nacionales e internacionales bajo la técnica cerámica, escultura y el assemblage.
Sara, quien crea piezas de valor a partir de las emociones tiene un Máster en educación media superior del Tecnológico de Monterrey, México, y varios postgrados en campos virtuales para la práctica educativa, Gestión y calidad educativa y Diseño y desarrollo curricular.
Actualmente encargada de la adecuación de contenidos para las TeleClases de Educación Artística en la franja Aprendamos en Casa, del MINED
Profesor de música en el Centro Escolar de Yucuaiquin, departamento de La Unión, El Salvador. Ahí mismo dio inicio al proyecto musical Vacaciones Recreativas para la convivencia junto al Ministerio de Educación, institución que donó dos marimbas y 10 guitarras.
Este proyecto pretende desarrollar sistematizar un pequeño taller de guitarras y más instrumentos, aprendizaje y vocalización de villancicos navideños, acompañado del taller de plástica en vitrales, alusivos a la época de manera profesional, con el objetivo que los alumnos y alumnas aprovechen su tiempo libre de vacaciones, en actividades del desarrollo del arte.
Actualmente, José es miembro activo y directivo de la Red de Arte, Cultura, Deporte y Recreación del departamento de La Unión.