De Perse Nación

Fecha

Viernes, 16 de agosto de 2019.

Horario

7:00 p.m.

Este viernes 16 de agosto inauguramos a las 7:00 p.m. la exposición De Perse Nación, una muestra curada por el historiador Manuel Ospino que intenta cuestionar el Estado soberano, el ser parte de una nación o la importancia de entender el conjunto de Latinoamérica como una identidad que puede crear y desarrollar desde lo comunitario.

De Perse Nación te invita a observar el campo artístico en busca de prácticas de resistencia que escenifiquen los cuestionamientos académicos que se proponen. Está compuesta de nueve piezas, entre ellas vídeo proyecciones, fotografía y arte objeto de los artistas Tatiana Puerto, Nicolas Vera Montaña, Javier Marín y Melissa Pareja (Colombia), Regina José Galindo (Guatemala), Crack Rodríguez, Melissa Guevara y Mauricio Kabistán (El Salvador), Joan Benassar (España).

La exposición incluye una sesión de tatuajes, que iniciará el día viernes y que terminará después por citas según los voluntarios que quieran hacerlo. Además, se llevará a cabo el conversatorio La idea de Estados – Nación – Modernos Latinoamericanos; ambas actividades se realizarán en el marco del mes de la exposición.

Esta es una propuesta de Curatorial Cinema Laboratorio, que utiliza la idea del cine para producir proyectos fílmicos que contienen formas artísticas como museografía, exposiciones e investigación curatorial, un laboratorio internacional de producción interdisciplinaria.


Manuel Ospino Escobar (1997)

Historiador, con énfasis en Historia del Arte por la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó el proyecto investigativo: Entre calidades y distinciones: construcción e imitación de la élite neogranadina 1739-1810 . Miembro del colectivo Quiasmo de la Universidad Javeriana, con el cual colaboró en dos exposiciones: Cartografías de lo invisible y Diarios de lo íntimo y lo concreto como co-curador y artista expositor. Participó dentro de la ponencia ¿Territorio de quién? Fenómenos de gentrificación en zonas de Bogotá a cargo del colectivo Quiasmo, en la Universidad Javeriana. Como expositor del caso referente al «Bronx» y exposición del proceso creativo. Realizó pasantías en el Museo Nacional de Colombia, donde estuvo a cargo del asesoramiento administrativo y limpieza de obras en el área de exposiciones itinerantes.

Miembro activo de Curatorial Cinema laboratorio que se centra, desde una perspectiva multidisciplinar el pensamiento curatorial, museográfico y museológico. Con el cual ha fungido como curador, en la exposición Ingeniería filosófica y Geometría filosófica.

¿Dónde?

Centro Cultural de España en El Salvador

Más información:

-Entrada gratuita
-Habrá brindis de cortesía
-Música del Crack Rodríguez