Fecha
Lunes a viernes. Del 24 al 28 de julio de 2023.
Horario
9:00 a.m. a 12:30 m.d.
Del 24 al 28 de julio, de 9:oo a.m. a 12:30 m.d. se realizará el curso virtual Derechos culturales y violencias: Herramientas de prevención en el ámbito cultural. II Edición: Epistemologías del Sur. A través de diferentes módulos, la formación profundizará en los elementos claves que han imposibilitado el desarrollo de una soberanía cultural, desde las(des)protecciones del sistema jurídico, hasta las neocolonialidades que siguen perpetuando un orden jerarquizado de las culturas existentes y, en general, las violencias directas, estructurales y simbólicas que surgen en detrimento de la institucionalidad y soberanía cultural.
El curso está dirigido a personas relacionadas con el ámbito cultural, la cooperación al desarrollo, el derecho y/o la política; alumnado universitario, especialistas de la gestión cultural y/o cooperación al desarrollo pertenecientes a entidades sociales o instituciones públicas, artistas, artesanos y/o personas creadoras; personas dedicadas a la construcción de políticas públicas y regulación jurídica del ámbito cultural y personas interesadas en las temáticas.
La formación se realiza en el marco del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española y con la coordinación académica de la ONGD Liminal, especializada en derechos culturales.
Especialmente interesante será el estudio de medidas innovadoras para la protección y promoción de estos derechos, íntimamente relacionados con los Derechos Humanos, así como el debate final sobre los desafíos que enfrenta la gestión y producción cultural en el futuro.
Uno de los objetivos de esta segunda edición es profundizar en la concepción, conceptualización y regulación jurídica de los derechos culturales así como su conexión con el desarrollo sostenible y la Agenda 2030.
Todos los ponentes participantes son personas con conocimiento de los derechos culturales provenientes tanto del mundo académico como de otros sectores sociales como el arte o el activismo social.
–Módulo 1: ¿Qué son los Derechos Culturales?
Ponencia 1 ¿Qué es la cultura? Alcance y límites del concepto || Miguel Huezo
Ponencia 2 || Glosario básico: decolonialismos, extractivismos, interseccionalidades y otros conceptos || Daniel García
–Módulo 2: La cultura al servicio de la violencia
Ponencia 1 || La violencia explicada: el triángulo de Galtung y la teoría pacífica || Julia Liñán
Ponencia 2 || Mujeres, violencia y cultura || Brenda Vanegas
–Módulo 3 || La cultura como resistencia: las Epistemologías del Sur
Ponencia 1 || ¿Epistemologías del Sur? || Ponente: Lidia Umaña
Ponencia 2 || Epistemologías del sur como resistencia al extractivismo || Ponente: Vidalina Morales
Ponencia 3 || Teoría interseccional aplicada a los saberes || Ponente: Marisela Ramirez
– Módulo 4: Aterrizando en nuestro contexto: cultura y violencia en El Salvador
Ponencia 1 || Ecología y derechos culturales: un vínculo olvidado || Ponente: Amalia Cortez
Ponencia 2 || Desprotección cultural en los pueblos indígenas || Ponente: Orfy (MESUTSO)
Ponencia 3 || Invisibilización cultural en las poblaciones afrodescendientes || Ponente: Marielba Herrera
–Módulo 5 || Herramientas culturales para la reconstrucción del tejido social
Ponencia 1 || La cultura como herramienta de la justicia transicional || Aitana Martos
Taller || Mediación – caja de herramientas || Plataforma global
Debate || Desafíos para la protección y desarrollo de los derechos culturales en Centroamérica || Alex Córdova
Abierta hasta el 20 de julio de 2023, 12:00 (medio día).
Organizamos con:
Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española