Mayo

Fecha

Del 1 al 31 de mayo de 2022.

[DESCARGA MAYO]

Arrancamos mayo con el  el Día de las Trabajadoras y los Trabajadores, reconociendo el valor de las luchas colectivas en la reivindicación de sus derechos. A lo largo del mes conmemoraremos otras fechas que nos recuerdan otros derechos como el Día de la Libertad de Prensa o el Mes de Europa, que celebra la convivencia entre países que lograron superar una guerra.

Del 4 al 6 de mayo se celebrará el Encuentro Cultura y Ciudadanía en Centroamérica en el Centro de Formación de la Cooperación Española en La Antigua – Guatemala (CFCE Antigua), se trata del cierre del Diplomado de Gestión y Mediación Cultural. Todos los conversatorios podrán seguirse a través de la página de Facebook del CFCE y del Centro Cultural de España en El Salvador.

Más de 60 profesionales, activistas y artistas culturales de Centroamérica, México, Colombia y España participan en el Encuentro Cultura y Ciudadanía en Centroamérica, con el objetivo de conversar e intercambiar conocimiento para pensar nuevas utopías y prácticas en la gestión cultural que puedan plantear nuevos escenarios culturales en la región.

Las lluvias llegan a El Salvador y por eso este mes trasladamos los #MiércolesDeCine al Centro Español, situado en el Paseo General Escalón,  y lo hacemos con el objetivo de visibilizar  propuestas audiovisuales salvadoreñas. Este 11 y 18 de mayo proyectaremos en nuestro primer Ciclo de Cine Salvadoreño del año las películas Llevarte al mar de Jorge Dalton y Sobreviviendo Guazapa del director Jorge Dávila.

Vuelve un año más el Festival de Cine Europeo, una iniciativa de la Delegación de la Unión Europea en El Salvador, a la que nos sumamos con la proyección de Las niñas, de la directora española Pilar Palomero, una película que ganó el Premio Goya a la Mejor Película en 2021 y que podrá verse los días 25 y 26 en el mencionado Centro Español.

El 12 de mayo inauguramos Fabular un mundo diferente, una exposición para repensar al planeta desde la ecodependencia y el ecohumanismo. Una muestra sostenible con mínima huella ecológica que ha sido curada por Blanca de la Torre.  Un proyecto que nos conduce a una idea de planeta entendido como comunidad, un ou-topos más justo, habitable y sostenible, una exposición  que nos permite pensar desde un lugar diferente y hacia un mundo diferente.  Participan artistas y colectivos como Basurama, Luna Bengoechea Peña, Alán Carrasco, Carma Casulá, Jorge García, Ruth Gómez, Elena Lavellés, Glenda León, Isidro López-Aparicio, Lucía Loren, Anna Moreno, Xavi Muñoz, PSJM, Avelino Sala, Miguel Sbastida y Juan Zamora

Seguimos celebrando la danza y lo hacemos con el Taller de Whacking. Danza Urbana para niños y niñas impartido por Rocío Buendía, artista corporal con formación en danza urbana y contemporánea.

Y este mes celebraremos el lanzamiento de la nueva temporada de la Radio Tomada, la radio del CCESV,  con seis nuevos programas de radialistas independientes que llenarán la parrilla de nuestra programación: memoria, tradiciones, salud y propuestas alternativas que nos permitirán aprender y asomarnos a nuevas propuestas refrescantes.

El Comic Con está por iniciar y en el marco de ese evento organizamos el Taller de dibujo secuencial impartido por Clara de Frutos, artista madrileña e ilustradora de técnicas tradicionales como grabado en linóleo; Clara también ha escrito y dibujado varios proyectos de álbum ilustrado.

Mayo también trae consigo un nuevo A2Bandas, liderado por Kover, solista y cantante del Hip Hop que cantará en compañía de Triplicao, trío de música instrumental orientada a la fusión jazz, con fuertes bases rítmicas y melodías sencillas.

Y finalizamos mayo con la apertura de nuestro tradicional Festival de poesía No te pongas bravo poeta, un ciclo de recitales, presentaciones, lecturas poéticas, recorridos por el Centro Histórico en honor al poeta salvadoreño Roque Dalton. Además, realizaremos la premiación y presentación del VII Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador. Y a partir del 30 de mayo podrás ser parte de las dinámicas y actividades que realizamos para celebrar la poesía con escritores y escritoras salvadoreñas y de otros países.

Como ves, este mes tenemos muchas actividades y convocatorias disponibles para que puedas participar de ellas, síguenos en redes sociales y entérate de la programación completa.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1