Fecha
Del 27 al 29 de abril de 2019.
La Compañía Nacional de Danza (CND) inaugura la I temporada 2019 este viernes 26 de abril en el Teatro Nacional de San Salvador con Dolorosa, una creación de Luz Arcas, bailarina, coreógrafa y directora de la Compañía española La Phármaco.
Dolorosa se presentará en diferentes fechas y horarios en el Teatro Nacional de San Salvador:
–Viernes 26 || 6:00 p.m.
–Sábado 27 || 5:00 p.m.
–Domingo 28 || 4:00 p.m.
Y posteriormente se presentará también en el Teatro Nacional de Santa Ana:
–Viernes 03 de mayo|| 6:00 p.m.
Dolorosa es resultado de una Residencia Artística de Creación con la Compañía Nacional de Danza (CND) durante el mes de abril. Durante un mes, Luz Arcas, junto a la bailarina asistente Paula Montoya, han estado trabajando en un proceso de creación colectiva para la puesta en marcha de esta obra.
La obra reflexiona sobre la historia y el folclore como elementos vivos y dinámicos, que sólo existen en la medida en que construyen nuestra identidad y forman parte de nuestro día a día. Este mundo global parece que intentara borrar las heridas históricas y los rasgos culturales, quizás el único espacio donde podemos sentir que nuestra voz es colectiva y nuestro dolor compartido. Dolorosa devuelve a los cuerpos su necesidad de arraigo, su capacidad para transformar el presente y la libertad para decidir sobre sí mismos.
La obra ha sido creada a partir de los recuerdos de los bailarines, algunos escuchados de sus familiares, otros vividos por ellos mismos. Quizás la memoria, con su fragilidad y sus imprecisiones sea indispensable para comprendernos hoy. Dolorosa es la búsqueda sin miedo de un cuerpo real, con su dolor, su euforia, sus pérdidas y con toda su esperanza. La obra se acompaña de música clásica, folclore prehispánico, cumbias, marchas de semana santa procedentes de varias regiones de Centroamérica y de los poderosos versos de Roque Dalton.
Desde la puesta en marcha de la Compañía Nacional de Danza, año tras año el Centro Cultural de España ha estado apoyando a la institución con estancias coreográficas y residencias de creación para fomentar la formación, creación, el intercambio y establecimiento de redes y el estrechamiento de los vínculos entre ambos países.
En el 2018 la CND y el CCESV presentaron “37 Guernica 17” una pieza del coreógrafo y bailarín Fernando Hurtado que se estrenó en el marco de nuestro 20 aniversario y del 10 aniversario de la CND.
LaPhármaco
La Phármaco, fundada en 2009, es la compañía que dirigen Luz Arcas (Premio El Ojo Crítico de Danza 2015, Premio Mejor Intérprete Femenina de Danza 2015 en Premios Lorca, Finalista Mejor Intérprete Femenina de Danza en Premios Max 2017) y Abraham Gragera (Premio El Ojo Crítico de Poesía 2013).
Cuando un cuerpo baila, todos los cuerpos, los pasados, presentes y los porvenir bailan con él. Bailar es efímero, sí, pero más bien cuando todo lo que ha sido efímero se reúne y celebra en un nuevo cuerpo su inmortalidad.
Escribe Luis García Montero sobre Una gran Emoción Política, última creación de La Pharmaco: “Yo, claro está, me emocioné como espectador con la gran emoción política de Luz Arcas, Abraham Gragera y la compañía de danza La Phármaco. Sentí mi puño, mi memoria, mi cuerpo, nuestras derrotas, la lealtad inquebrantable que le debo a mis mayores y todas, todas, todas las cosas que me enseñan los jóvenes, mis amigos jóvenes: las cosas con orgullo de ser ciertas.”
*Luz Arcas y Paula Montoya de La Phármaco se presentaron el pasado 30 de marzo en el Centro Histórico de San Salvador con La Errancia y Memoria de la Melancolía, dos fragmentos de las obras La Errancia y Una gran emoción política.
¿Dónde?
Teatro Nacional de San Salvador
Más información:
-Entrada Gratuita
Más actividades
Relacionados