Ecofeminismo

Voces Verdes. Encuentro de alternativas para enfrentar el cambio climático

Fecha

Miércoles, 24 de noviembre de 2021.

Horario

9:00 a.m. a 12:00 m.d.

En la tercera sesión de Voces Verdes. Encuentro de alternativas para enfrentar el cambio climático conversamos sobre el Ecofeminismo, una corriente de pensamiento y movimiento social que surge en los años 70 bajo la necesidad de explorar los encuentros y sinergias entre ecologismo y feminismo.

El ecofeminismo pretende compartir y potenciar la riqueza conceptual y política de ambos movimientos, de modo que el análisis de los problemas que cada uno afronta por separado gana en profundidad, complejidad y claridad. 

Este movimiento lleva varias décadas alertando sobre la imposibilidad de un crecimiento infinito en un planeta limitado, denunciando la contaminación de los ecosistemas y señalando que las generaciones futuras se verían muy perjudicadas por el uso irresponsable de los recursos en el presente.

Todos los ecofeminismos desarrollan una mirada crítica sobre el actual modelo social, económico y cultural y proponen una mirada diferente sobre la realidad cotidiana y la política, visibilizando y dando valor a elementos, prácticas y sujetos que han sido designados por el pensamiento hegemónico como inferiores y que, siendo absolutamente cruciales para la existencia humana, han sido invisibilizados.

Conoce a los ponentes:

-Aracely García, Colectivo Kawoq y Movimiento Ecofeminista – El Salvador

Representante de Colectivo Kawoq, colectiva de mujeres ecofeministas comunitarias que luchan por la defensa de los cuerpos, tierra y territorios de El Salvador.

Movimiento Ecofeminista es una organización integrada por diversas mujeres que han estado al frente de las luchas por la defensa de la naturaleza. El movimiento nace con el firme propósito de convertirse en una herramienta que visibilice los aportes de las mujeres ambientalistas en las diversas luchas a nivel nacional e internacional, contra un sistema económico patriarcal e imperialista. Y surge con la intención de visibilizar las luchas que se realizan desde los territorios, la academia y la política, pero sobre todo las luchas que realizan las mujeres desde sus espacios y tareas del sostén de la vida.

-Andrea Padilla, El Salvador

Agroecóloga  y ecofeminista. Parte del equipo técnico de la Unidad Ecológica Salvadoreña.

-Dina Garzón, de Red Ecofeminista en Valladolid, España

Coordinadora de la Red Ecofeminista y coordinadora y profesora del Curso Online Ecofeminismo, Pensamiento, Cultura y Praxis en la Universidad de Valladolid. Comunicadora y especialista en ecofeminismo y energías alternativas para la transición ecológica.