El agua está en peligro

Voces Verdes. Encuentro de alternativas para enfrentar el cambio climático

Fecha

Lunes, 22 de noviembre de 2021.

Horario

9:00 a.m. a 12:00 m.d.

El agua es un recurso vital en peligro de extinción y, de todas las crisis, su escasez y contaminación es la que más afecta nuestra supervivencia y la de nuestro planeta. Conociendo la necesidad de reestablecer el equilibrio de este líquido vital organizamos El agua está en peligro, primera sesión del seminario Voces Verdes. Encuentro de alternativas para enfrentar el cambio climático.

El agua se agota por el crecimiento de la población, el cambio climático global y la falta de previsión adecuada por parte de los gobiernos a nivel mundial. Debido a ello, los recursos de agua dulce disponibles por persona han disminuido en más de un 20 % en las últimas dos décadas, según advirtió la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) en su Informe General de 2017. 

Para la UNESCO, el consumo de agua se ha multiplicado por seis en el último siglo y crece a un ritmo de un 1 % anual. Y, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), cada vez más países están experimentando estrés hídrico, aumento de las sequías y la desertificación.

Conoce a los ponentes:

-Marta Santafé, Consultora Ambiental – España

Consultora especialista en Agua y Medio Ambiente, promotora de ODS y Sostenibilidad. Geóloga por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Hidrogeología y Geología Medio Ambiental. Cuenta con 20 años de experiencia en el sector de la consultoría ambiental y del agua (10 de ellos también como responsable de Calidad y Medio Ambiente). La mayor parte de su vida profesional la ha dedicado a trabajar en aspectos relacionados con la gestión del agua, especializándose en aguas subterráneas, dando apoyo y asesoramiento especializado tanto a administraciones públicas como a empresas privadas. También es autora de numerosos artículos divulgativos sobre agua, medio ambiente y sostenibilidad.

-Ronald Villanueva, Plataforma Global – El Salvador

Representante de esta organización que apoya movimientos sociales, redes juveniles, organizaciones y personas que promueven la agenda para el cambio social, político y económico en la región. A través del desarrollo de capacidades y apoyo a varias actividades lideradas por la juventud, busca promover a los más jóvenes como actores de cambio para un mundo más justo, sostenible y democrático. 

-Lilian Vega, ECOS y Foro del Agua – El Salvador 

Representante de ECOS, Centro de Estudios Aplicados en Ecología y Sustentabilidad Ambiental, una organización no gubernamental que trabaja en la búsqueda de alternativas a la crisis ambiental global y de nuestro país. 

Esta asociación forma parte del Foro del Agua que nació en El Salvador el 17 de octubre de 2006, formado por una cincuentena de entidades. Se constituyó como una plataforma permanente de organizaciones e instituciones con el principal objetivo de lograr la gestión responsable, eficiente, equitativa y participativa de los bienes hídricos. El Foro se opone a toda forma de privatización del agua y del servicio de abastecimiento, promoviendo el derecho universal a un acceso digno y equitativo del agua, en condiciones aceptables, asequibles, accesibles, en cantidad y calidad suficiente.

-Natalia Otamendi, AECID

Responsable de Programas en Lucha contra la pobreza y desarrollo sostenible en AECID – Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Natalia es ingeniera agrónoma de la Universidad Politécnica de Madrid y Master en Ingeniería Aplicada a la Cooperación para el Desarrollo en la Universitat de Oberta de Catalunya.