A casi cuarenta y cinco minutos de San Salvador, en el Lago de Coatepeque, se encuentra Instituto Laberinto, un proyecto impulsado por Muriel Hasbun y apoyado por el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) que fue sede en el mes de julio de dos residencias artísticas, gracias al apoyo del Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española.
Instituto Laberinto abrió sus puertas a un grupo de artistas de la región centroamericana, Sur América y Estados Unidos para trabajar, crear y vivir una experiencia de encuentro en la Residencia El Artista y El Archivo.
«En esta instancia, el artista y el archivo tiene que ver con la idea conceptual de lo que es el archivo y cómo los artistas pueden utilizarlo como documentación y al mismo tiempo expandir su uso desde un punto de vista muy personal», comenta Muriel Hasbun, Directora de Laberinto Projects y Experta principal de esta residencia artística.
La convocatoria a las Residencias artísticas se circunscribe a la región centroamericana, sin embargo en esta ocasión participaron también artistas de Colombia y Estados Unidos. Con estas se busca el intercambio cultural a través del espíritu del espacio en el que se realiza la formación. «Parte de la residencia es entender qué tipo de preguntas se hacen otros artistas, incluso en otros lenguajes, creo que es una deuda del continente mirarse a sí mismo, porque no vemos a nuestro país, mucho menos a nuestros vecinos» menciona Camilo Igua, joven artista colombiano, acerca de la residencia y lo importante que resulta tanto para él como para sus compañeros.
Laberinto Projects se puede interpretar como un vivero de ideas y experiencias, porque los artistas que se encontraron en la residencia crearon, comieron, durmieron, pensaron juntos; generando una forma íntima de convivencias. Incluso se pueden hacer notorias sus ventajas desde el primer momento por lo que Muriel las expresa como «generación de conversaciones profundas, en las que uno empieza a conocerse y verse de una forma diferente que si se encontrara en una clase», ya que lo que realmente ofrece la residencia es lejanía de la sociedad y las actividades con las que usualmente se encuentra, acercando a cada artista a un momento de intimidad consigo mismo y su arte, con el fin de que tras la residencia pueda llevar consigo ideas y proyectos nuevos.
¿Dónde?
Laberinto Projects
Organizamos con:
Programa ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la Cooperación Española.
Más actividades
Relacionados