Fecha
Todos los miércoles. Del 21 de abril al 16 de junio de 2021.
Horario
4:00 p.m.
Cierre de inscripciones
10 de abril de 2021
Publicación listado de admisión
13 de abril de 2021
El podcast está de moda. Es sencillo, accesible y versátil, es una nueva manera de contar que está arrasando en todo el mundo. Podemos escucharlos en cualquier momento y en cualquier lugar a través del teléfono o la computadora. Su gran crecimiento ha dotado de mayor libertad creativa y de uso al panorama audiovisual.
Es una nueva manera de contar que ha expandido las posibilidades de la comunicación digital. Cada vez más profesionales de la comunicación, creadores y aficionados están ofreciendo contenidos en una enorme variedad de temáticas.
¿Resides en Centroamérica y tienes una propuesta de podcast original, creativa y que se aleje de lo convencional? ¿Ya tienes tu propio proyecto pero te gustaría perfeccionarlo de la mano de profesionales en la producción de podcast? Si tienes en marcha o has empezado a trabajar en la idea de un podcast, tienes cierta experiencia en comunicación y periodismo y te gustaría conocer este nuevo medio para contar tus historias, te invitamos a formar parte de este taller inscribiéndote en el formulario que encontrarás más abajo antes del 10 de abril. Se seleccionarán cuatro propuestas por país. Durante dos meses tendrás acceso a un aula virtual y encuentros semanales con especialistas con una amplia experiencia que te acompañarán a producir, editar y publicar contenidos en audio de producción propia, así como conocer y ejercitar los modos de producción casera que permiten grabar nuestra voz, hacer entrevistas a distancia, desarrollar guiones, editar y publicar en plataformas de audio y lograr que el contenido transmita identidad, claridad y profesionalidad.
Los encuentros se realizarán de manera presencial vía zoom todos los miércoles a las 4 p.m. (hora de Centroamérica) desde el 21 de abril hasta el 16 de junio. Y será impartido por los docentes Rocío Gómez (Carne Cruda), Alex García Amat y Nuria Net (Radio Gladys Palmera, Radio Primavera Sound y La Coctelera Music) y otros. Coordina Marta Garcia, Whisky BAR, Miguel Buendía, Nomad Radio.
Puedes descargar el DOSSIER COMPLETO ACÁ >
El taller está dirigido a cualquier persona aficionada, con interés en desarrollar herramientas narrativas a través del audio: creadores, emprendedores, comunicadores, escritores/ dramaturgos, artistas sonoros, activistas y otros.
Para la selección se valorarán proyectos de carácter social, con perspectiva de género y que tengan en su equipo personas con conocimiento básico en comunicación y edición.
El taller dura alrededor de 3 meses y durante este tiempo, las personas seleccionadas podrán acceder a videoconferencias y materiales descargables. También, tendrán que comprometerse a cumplir con tareas y seguimiento de proyectos.
Uno de los objetivos del Taller de podcaster edición Centroamérica, El Audio es el presente, es producir, editar y publicar contenidos en audio de producción propia. Conocer y ejercitar los modos de producción casera que permiten grabar nuestra voz, hacer entrevistan a distancia, desarrollar guiones, editar y publicar en plataformas de audio. Lograr que el contenido transmita identidad y claridad.
**Este taller es gracias al programa de formación ACERCA de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Más actividades
Relacionados