Fecha
Sábado, 23 de julio de 2022.
Horario
6:00 p.m.
Este sábado 23 de julio a las 6:00 p.m. en el CCESV, proyectaremos El derecho a la ternura, un corto de Roberto Cardona y Meme Flores, con adaptación cinematográfica de Julio López, diseño sonoro y música de Francisco Huguet, que mezcla la narración cinematográfica, el videomapping y la danza. Al finalizar la proyección daremos paso a un conversatorio sobre ‘Nuevas masculinidades’ con Manuel Tobar, trabajador social y especialista en educación no sexista.
La pieza está basada en la historia de Roberto, nacido a finales de la guerra civil de El Salvador, quien tras la separación de sus padres y su hermano mayor, se enfrenta a recuerdos de infancia, los cuales serán puntos cardinales que orientarán su vida para construir una identidad sexual y social como ser autónomo, frente a dogmas y prejuicios que se viven en las sociedades machistas de países latinoamericanos.
La historia nos describe los territorios y metáforas en donde se planta el amor, el afecto y la ternura en medio de los saldos de la guerra. Da pauta a la reflexión sobre la masculinidad, el machismo y lo que nos obliga a situarnos en cómo se debe ser y actuar. Cuestiona nuestra relación con el entorno y con otros seres desde una postura humanista.
Este corto se estrenó en octubre de 2021, en el marco de la campaña ArteConVoz, para la erradicación de la violencia de género hacia las mujeres y niñas a través del arte. Fue producido por Asociación Cultural Azoro, CUMA Films y Roberto Cardona, en cooperación con Hans Seidel Stiftung.
Sobre Roberto Cardona
Nacido en El Salvador en 1990, es artista escénico, asistente en dirección corporal, productor y gestor cultural. Posee estudios en Licenciatura de Danza Clásica en la Escuela Nacional Superior de Ballet de Lima, (Perú), estudios en Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Centroamericana Simeón Cañas (UCA) y formación en teatro y danza en distintas academias, cursos, diplomados y maestros en El Salvador, Chile, Perú.
Como bailarín profesional, perteneció y bailó con compañías como Ballet Nacional del Perú, Compañía Nacional de Danza de El Salvador, Colectivo 3/4 (El Salvador) Cia Vero Cendoya (España), Circus Contemporeneum (El Salvador), Entránsito (El Salvador), entre otras. También es fundador del Festival Internacional Nómada y Proyecto Dioniso, donde actualmente productor. Ha participado en más de 25 obras de danza y teatro, participando en festivales y compañías en Perú, Chile, Holanda, Panamá, Costa Rica, Nicaragua y Guatemala.