Fecha
Todos los sábados. Del 6 de marzo al 17 de abril de 2021.
Horario
2:30 a 4:30 p.m.
Cupo
Limitado
Cierre de inscripciones
26 de febrero de 2021
Publicación listado de admisión
2 de marzo de 2021
Dentro del programa Verde que te quiero verde, del CCESV organizamos El huerto de mi casa, taller de agroecología y huertos familiares. La segunda edición de este curso se realizará todos los sábados, del 06 de marzo al 04 de abril de 2:30 a 4:30 p.m.
La convocatoria es totalmente gratuita y estará abierta hasta el 26 de febrero de dicho año. El Taller de agroecología y huertos familiares está dirigido a personas mayores de 18 años, con disponibilidad de transportarse al CCESV durante los horarios antes mencionados.
Desde el CCESV reafirmamos nuestro compromiso con la ecología y desde 2018 ideamos el programa Verde que te quiero verde, donde agrupamos actividades que promueven la restauración, manejo y uso sostenible de los recursos naturales. Por lo tanto, César Erazo (quién imparte el taller) impartirá conocimientos básicos para el cultivo de hierbas y hortalizas en espacios pequeños. Esta vez realizaremos este curso en el jardín del CCESV, un espacio abierto para experimentar, aprender y cosechar de forma orgánica un primer huerto urbano comunitario.
Los temas que se abordarán en el taller son: Introducción a la agroecología., preparativos para un huerto familiar, instalación de semilleros, abono y compostaje, plaguicidas orgánicos, experiencias en huertos comunitarios, consumo responsable de productos orgánicos y ecológicos.
**Para la selección de participantes se dará prioridad a mujeres jóvenes y a representante de organizaciones vecinales o comunitaria; el cupo disponible es para 20 personas como máximo y se dará prioridad a mujeres jóvenes y a representantes de organizaciones vecinales o comunitarias.
Durante el tiempo que dure el taller y te encuentres en las instalaciones del CCESV te pedimos que sigas el protocolo de bioseguridad (puedes consultarlo haciendo clic aquí) y, dando seguimiento a la propagación de el COVID – 19 en el país, sugerimos que todos los participantes tengan también conexión de internet, en caso de que fuera necesario programar alguna de las sesiones en formato virtual.
También es necesario que tomen en cuenta la siguiente indicación: Podrán aprovechar al máximo las herramientas de este curso las personas que dispongan de un espacio mínimo de 25 metros cuadrados para instalar su huerto, en el que la siembra pueda recibir un mínimo de 6 horas de sol al día. Cultivar un huerto requiere dedicación diaria y semanal por parte de todo el grupo familiar, por lo cual animamos a quienes reciban el taller a disponer de una hora al día para dedicarlo al cuido de la tierra.
En 2020, durante el periodo de confinamiento y restricciones de movilidad debido a la crisis sanitaria, el CCESV desarrolló una primera edición del taller “El huerto de mi casa”, creando un espacio nutritivo de intercambio y formación sobre agroecología que produjo resultados de siembra en buena parte del estudiantado.
1.Camila Trigueros
2.Ruth Nohemy Quintanilla
3.Evelyn Aida Maza Sánchez
4. Jacqueline Guadalupe Henriquez
5. Lorena Arévalo Medina
6. Nancy Vásquez
7. Martha Marcela Guzmán Arias
8. Jenny Alejandra Escalante Castillo
9. Douglas Alexander Diaz Rodríguez
10. Stella Marina Rosales Girón
11. José Eduardo Paniagua
12. Alexander Córdova Pineda
13. Natalia Domínguez
14. Juan Leonel Alvarado Torres
15. Liza Alas
16. Brisa Agudelo
17. Zuleyma Jeannette Lemus de Sasso
18. Jessica Carolina González Palacios
19. Leonel Edgardo Parada Novoa
20. Sonia Elizabeth Rivas Martínez
21. Oliverio Antonio Arévalo Vaquerano
22. José Isaac Vásquez Menjívar
Más información:
**En caso que se emitan nuevas restricciones de movilidad debido al avance de la COVID 19 se pasará a un formato semipresencial.