El huerto de mi casa

Taller de agroecología y huertos familiares

Fecha

12, 19 y 26 de septiembre, 3, 10 y 17 de octubre de 2020.

Horario

2:30 a 4:30 p.m.

Cierre de inscripciones

4 de septiembre de 2020

Publicación listado de admisión

7 de septiembre de 2020

El acceso a alimentos nutritivos, producidos de forma sostenible y ecológica, es un derecho fundamental. Para fomentarlo te invitamos al curso de formación ACERCA El huerto de mi casa, taller de agroecología y huertos familiares, un taller dirigido a familias interesadas en adquirir conocimientos básicos para el cultivar sus propias hierbas y hortalizas en espacios pequeños y en el que daremos seguimiento a los proyectos de siembra de cada grupo familiar.

Será impartido por Cesar Erazo y se realizará todos los sábados desde el 12 de septiembre al 17 de octubre en horario de 2:30 a 4:30 p.m. Para participar es necesario completar el formulario que encontrarás al final de esta página. La convocatoria estará abierta hasta el 04 de septiembre a la medianoche. Cupo limitado.

Este seminario es un pequeño ejercicio de siembra, enmarcado en el programa medioambiental del CCESV Verde que te quiero verde. Tiene como objetivo estimular alternativas responsables para el abastecimiento de alimentos, así como promover el compromiso de consumo y producción de productos orgánicos y eco sostenibles.

Existen herramientas que nos ayudan a transformar las afectaciones en cambios positivos para la sostenibilidad del planeta, y una de ellas es fomentar el conocimiento sobre técnicas de agroecología; este taller te ofrece una mirada sobre ellas, iniciando con una introducción a la agroecología en la que aprenderemos a preparar un huerto familiar, las nociones básicas sobre instalación de semilleros o el uso y tipos de abono, compostaje y plaguicidas orgánicos. Además, conoceremos algunas experiencias en huertos comunitarios y consumo responsable de productos orgánicos y ecológicos.

Esta propuesta corresponde a uno de los ejes de acción de la Agenda 2030 ya que busca preservar el patrimonio natural y la biodiversidad y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres; así como al ODS  #2, que busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible; al ODS #13, promoviendo la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos y al ODS #12, que persigue garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.

Seleccionados:

– Katya Nicolle Martínez Pérez
-María del Carmen Campos de Góchez
– Ronald Dennis Portillo Villanueva
– Ninfa Ivette Brand Cerrato
– Rubén Orlando Tobar Hernández
– Yesenia Marisol Guardado Torres
– Verónica Roxana Valencia Chávez
– Georgina Gabriela Juárez García
– Bárbara González Pérez
– Leonel Edgardo Parada Novoa
– Sandra Isabel Ramírez Molina
– Alejandra Monica Quintanilla de Montes
– Xenia Díaz Castillo
– Rebeca Elisa Calderón
– Alejandra Rodríguez Reséndiz
– Sara Morataya
– William Alberto Pavón Espinoza
– German Mangandi
– Iris Zoraida Barrera Galdámez
– Luz Amarily Araujo Espinoza
– Herbert fernando rivas jimenez
– Melissa Maldonado
– Jessica Abigail Garcia Paiz
– Fátima Guadalupe Barrera Córdova
– José Luis Barragán Loya

 

Más información:

Para participar es necesario disponer de una conexión a internet, ya que se realizará vía zoom.