En julio vamos a experimentar

Un mes lleno de primeras veces y primeros encuentros que seguro se repetirán

Fecha

Del 1 al 30 de julio de 2019.

¡¡En julio nos lanzamos a la experimentación!! Llega la primera edición en El Salvador del proyecto “Invernadero”. Durante todo el mes convertimos nuestra sala de exposiciones en un taller para que un grupo de 10 artistas se tomen el espacio y, a partir del concepto “Territorio”, creen y repiensen la memoria, la migración, el cuerpo y el habitar los lugares públicos y privados. Invernadero es un lugar de encuentro, de diálogo y de intercambio. Un espacio de reflexión y de análisis de la obra en relación a nuestro contexto que busca potenciar el arte contemporáneo desde una mirada política y social. Es un proyecto para que el público pueda apreciar el proceso artístico, no la obra final. En él se incubarán proyectos para crecer y madurar con la ayuda del resto de participantes y de expertos a través encuentros y talleres que se realizarán a lo largo del mes. ¿Quieres inscribirte? 

También por primera vez se realizará el Encuentro de escritura de mujeres: Ojo de cuervo. Del 3 al 6 de julio una veintena de mujeres escritoras centroamericanas se reunirá en San Salvador para intercambiar y divulgar la obra de las mujeres en la escritura, una labor con frecuencia silenciada por los circuitos editoriales y comerciales. Habrá conversatorios, exposiciones, venta de libros y mucha poesía, gracias al Festival “Otro modo de ser”. Nacido en 2017 en Barcelona como un encuentro de poetas latinoamericanas “Otro modo de ser” llega este año a El Salvador como una gran maratón de lectura poética el sábado 6. Y hablando de mujeres creadoras, nos visitará desde España Pamela Palenciano para presentar Si es amor no duele, un libro con ilustraciones de la salvadoreña Sonia Lazo,  y el  monólogo No sólo duelen los golpes. A través de ambos proyectos Pamela narra los abusos que sufrió con su primera relación de noviazgo.

En 2019 se cumplen 10 años del asesinato del fotoperiodista Christian Poveda, quien retrató a través de su trabajo el día a día de las pandillas en el país. Para hacerle un homenaje, sus compañeros y amigos, a través de la Fundación Latitudes inaugurarán el 10 de julio en la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué la exposición World Press Photo.

Además, continuamos con nuestros ciclos de cine. Esta vez preparamos una muestra en la que a través de una docena de películas, documentales, cortometrajes y animaciones para grandes y pequeños hablaremos sobre la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente.

No nos hemos olvidado de los más pequeños. Todos los sábados siguen las actividades de nuestro programa familiar Chispas! Este mes, en el marco de los 30 años de la Convención sobre los Derechos del niño, organizamos junto a UNICEF el taller Dibujando mis derechos impartido por Fito Grafito.

Cerramos el mes con la música electrónica del trío Amnésica que se acompañará con el pop melódico de Natalia Cantalejo en el encuentro musical de A2Bandas.

¡Un mes lleno de primeras veces y primeros encuentros que seguro se repetirán!

 

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados