Encuentro con Marta de Gonzalo – De la investigación a la acción en la educación, arte y prácticas culturales

Fecha

Viernes, 9 de octubre de 2020.

Horario

10:00 a.m.

El último conversatorio del Ciclo de Conferencias Pedagogía, arte e inclusión del viernes 09 de octubre dirigido por Marta de Gonzalo dará inicio con la presentación de Un número no es una palabra una película de Las Lindes que presentan en formato audiovisual algunos fragmentos de las investigaciones y experimentaciones que ha desarrollado en los últimos tres años. Una película colectiva (y no del colectivo) que, más allá de mostrar un diagnóstico de la realidad o debatir sobre conceptos que por su excesivo uso empiezan a estar desgastados, quiere ser una invitación a hacer. Una serie de ejercicios que ponen en marcha ideas, lindan con lo absurdo, se entregan al juego experimental y, como ya es habitual, generan debate.

Las Lindes es un grupo de investigación y acción sobre educación, arte y prácticas culturales. Está formado por Virginia Villaplana, María José Ollero, Diego del Pozo, Yera Moreno, Pablo Martínez, Marta de Gonzalo y Pili Álvarez.


Marta de Gonzalo

Vive y trabaja en Madrid desde 1996, sus últimos proyectos giran en torno a la construcción política de los sujetos y comunidades, la reapropiación de la cultura popular resistente, el relato, la imagen pobre, la memoria y el malestar emocional bajo las nuevas formas del capitalismo. Es profesora de secundaria, realizando un trabajo de reflexión y práctica artística sobre alfabetización audiovisual y pedagogías críticas. También desarrolla labores de formación del profesorado, de artistas, así como proyectos de autorrepresentación con jóvenes.

Junto a Pubio Pérez Prieto, han expuesto en Casa sin fin, Madrid/Cáceres; Puertas de Castilla, Murcia; TinBox Gallery y TnBA, Bordeaux; Museo Patio Herreriano, Valladolid; Intermediae Matadero, Madrid; la Fundació «la Caixa», Lleida; Fundació Espais, Girona; MediaLabMadrid y el MEIAC, Badajoz. Han participado en muestras colectivas en C.C.M. Haroldo Conti, Buenos Aires; CAAC, Sevilla; LABoral Centro de Arte y Creación Industrial, Gijón; ZKM Museum für Neue Kunst, Karlsruhe; Tel Aviv Museum of Art; Edinburgh Sculpture Workshop; Instituto Cervantes, Beijing; Le Commissariat, Paris; Koldo Mitxelena Kulturunea, San Sebastián y Galerie Art & Essai. Rennes. Sus trabajos audiovisuales han podido verse en el Museo Reina Sofía, Madrid; Fundació Tàpies, Barcelona; Mostra Internacional de Film de Dones, Barcelona; Zinebi, Bilbao; Filmoteca de Andalucía; y diversas sedes del Instituto Cervantes. Son miembros fundadores del Circo Interior Bruto (1999-2003 / 2018-). Han dirigido las Estancias Injuve para artistas jóvenes (2005-2007) y forman parte de Las lindes, grupo de investigación y acción acerca de educación, arte y prácticas culturales del CA2M, Móstoles.

Más actividades

junio 2023

lu ma mi ju vi sa do
29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1 2