Encuentro de mujeres matemáticas

Fecha

Miércoles, 13 de julio de 2022.

Horario

4:00 p.m.

Este miércoles 13 de julio a las 4:00 p.m. te invitamos al Encuentro de Mujeres Matemáticas que se celebrará en la Universidad Nacional de El Salvador (UES) y que reunirá a estudiantes universitarias, académicas, la comunidad matemática  y científica en general, y también a estudiantes interesadas en carreras STEM, para conversar y compartir las experiencias y desafíos que enfrentan las mujeres científicas y que persigue motivar a las actuales y futuras mujeres matemáticas de El Salvador.

Esta es una oportunidad para crear vínculos y redes de colaboración entre las mujeres que se desempeñan en esta disciplina, visibilizar las iniciativas orientadas a carreras en Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas y STEM, reflexionar sobre la importancia de esta enseñanza en los grados básicos, así como fomentar e incentivar a las niñas a ser parte de este mundo. Esta actividad cuenta con la participación de Begoña Vitoriano (España) y Jorge Mozo (España). 

*El Encuentro se llevará a cabo en el Aula M1, Edificio Escuela de Matemáticas. Facultad de CC naturales y Matemáticas (Frente a ANDA).

El Encuentro de mujeres matemáticas se realiza en el marco del CIMPA SCHOOL 2022. Una escuela de Métodos Algebráicos en Topología que se desarrollará del 11 al 22 de julio en el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas de la Universidad de El Salvador. CIMPA es el Centre International de Mathématiques Purest et Appliquées). 

Participaciones

Begoña Vitoriano (España)

Organizadora del IMI Data Science Club desde 2019 y coordinadora del programa IMI DEC – HUMLOG: Decision Aid Models and Humanitarian Logistics. Es profesora asociada del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid, desde 2009, y coordinadora del Programa de Doctorado en Ingeniería Matemática, Estadística e Investigación Operativa de la Universidad Complutense y la Universidad Politécnica de Madrid desde 2015.

Begoña lidera el grupo de investigación de la UCM en Modelos de Ayuda a la Decisión en Logística y Gestión de Desastres (Logística Humanitaria) y el grupo de investigación en Desastres, Desarrollo y Sostenibilidad de la SEIO (Sociedad Española de Estadística e Investigación Operativa). Doctora en Matemáticas (Investigación Operativa) en 1994, es profesora universitaria desde 1990 en la Universidad Complutense y en la Universidad Pontificia Comillas (1997-2006), donde también fue miembro del Instituto de Investigaciones Tecnológicas.

Begoña Vitoriano ha estado involucrada en proyectos de investigación a lo largo de su carrera, especialmente en transferencia de conocimiento y tecnología, liderando proyectos de investigación desde 1998, y es autora de unas 50 publicaciones de investigación. Ha dirigido 4 tesis doctorales. Además tiene una gran experiencia en Cooperación para el Desarrollo, liderando varios proyectos desde 1995 para El Salvador, Perú y Mozambique, coordinando y formando parte de diferentes Comités para Países en Desarrollo y Desarrollo (Sociedad Europea de Matemáticas, IFORS, SEIO, CE-MAT , CIMPA…). También ha sido coordinadora del Máster en Ingeniería Matemática (2010-2012), Máster en Gestión de Desastres (2014-2019) de la Universidad Complutense, y
varios Másteres en Estadística (El Salvador, Perú y Mozambique).

Jorge Mozo (España)

Profesor en la Universidad de Valladolid. Coordinador del Grupo de Investigación ECSING, que agrupa investigadores de diversas universidades españolas y extranjeras. Sus líneas de investigación son el análisis asintótico de soluciones de ecuaciones diferenciales holomorfas, y los puntos singulares de las foliaciones holomorfas de codimensión uno. Responsable Científico del Centre Internationale de Mathématiques Pures et Appliquées (CIMPA), cuya misión es la cooperación en investigación matemática en países en desarrollo. Miembro del Comité WAMS (West Asia Mathematical Schools). Desde el 9 de agosto de 2019 soy Académico Correspondiente de la Academia Nacional de Ciencias del Perú.

 

 


Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1