La Escuela Generosa

Segunda edición dedicada al reconocimiento de los derechos reproductivos como libertad fundamental

Fecha

6, 10, 17, 24 y 31 de marzo de 2020.

Horario

De 6:00 p.m. a 8:00 p.m. (Excepto el viernes 6 que dará inicio a las 5:00 p.m.)

Cupo

Limitado

Cierre de inscripciones

1 de marzo de 2020

Publicación listado de admisión

2 de marzo de 2020

¡Inscríbete a la segunda edición de la Escuela Generos.a! Este seminario dará inicio el viernes 6  de marzo a las 5:00 p.m. y continuará los martes 10, 17, 24 y 31 de 6:00  a 8:00 p.m. Esta convocatoria es de cupo limitado y estará abierta hasta el 01 de marzo.

Este año la Escuela Generos.a se organiza en 5 sesiones bajo la coordinación de la curadora e investigadora española Luisa Fuentes Guaza y se complementa con la exposición Corposoberanía que se inaugurará el viernes 6 de marzo a las 7.00 p.m. y que estará en exhibición hasta el 24 de abril. Ambas actividades se enmarcan en nuestro programa GENEROS.AS.

El seminario está dirigido a mujeres y hombres mayores de 18 años que quieran abandonar la mirada sesgada, incompleta e injusta que mantiene la desigualdad social, política y económica; que quieran aprender y debatir de manera respetuosa sobre el tema. Para inscribirte es necesario que rellenes el formulario adjunto que estará activo desde el 21 de febrero hasta el día 01 de marzo. 

La Escuela Generos.a de marzo 2020 tiene como objetivo ahondar en el concepto de soberanía corporal o Corposoberanía para abrir un debate – reflexión – acción en relación a la legitimación de los Derechos Sexuales y Reproductivos como consecuencia directa del actual proceso de reapropiación relacionado con la autonomía que las mujeres vamos recuperando en cuanto a nuestro propio sentir y que están siendo acompañados desde y por las distintas luchas feministas.

Las facilitadoras de las sesiones son todas mujeres feministas activistas con recorrido en la reivindicación de los derechos sexuales y reproductivos, y a través de ellas, contribuiremos al fortalecimiento de los conocimientos de las participantes, con el fin de reconocer los derechos reproductivos como libertad fundamental de todas las mujeres y fomentar su respeto como herramienta para la construcción de una sociedad igualitaria y equitativa.

El programa de la Escuela Generosa de marzo de 2020 es el siguiente:

Sesión 1. Viernes 6 de marzo // 5.00 p.m.

Cuerpos feministas: resignificando nuestro ser desde las cicatrices del sistema neocolonial, patriarcal y capitalista. Taller diseñado y facilitado por por Paola Lorenzana.

Yo te presto mi voz. Performance facilitado por Colectiva Amorales.

Ponencia Metástasis del sistema: feminismo para resignificarnos en resistencia al necolonialismo, patriarcado y capitalismo.  Por Paola Lorenzana.

Sesión 2. Martes 10 marzo // 6.00 p.m.

Taller: Nosotras si les creemos, nuestras cuerpas, nuestros Derechos Sexuales, justicia feminista y cuerpos autónomos. Por Lissania Zelaya y Jazz Miranda (Colectiva Amorales).

Sesión 3. Martes 17 marzo // 6.00 p.m.

Genealogía feminista de los colectivos y plataformas ya en activo en El Salvador sobre las luchas sobre Derechos Sexuales y Autonomía Reproductiva. Por Yolanda Guirola y Morena Herrera.

Sesión 4.  Martes 24 marzo // 6.00 p.m.

Feminismo situado por los Derechos Sexuales y Soberanía Reproductiva: Teodora Vásquez. Por Teodora Vásquez Organización Mujeres Libres El Salvador.

Sesión 5. Martes 31 marzo. 6.00 p.m.

Discriminación de género en el sistema sanitario salvadoreño. Mujeres, Derechos Sexuales y posibilidades médicas. Por Jocelyn Viterna (Harvard University)

Listado de participantes

1. Metzi Ameyal Rosales Martel

2. Moisés Alejandro Fuentes Osorio

3. Yolanda Elizabeth Vaquerano Cativo

4. Leticia del Rosario Martínez

5. Gabriela Paz López

6. Ruth Emilia Barahona

7. Gilma Jeannette Guzman Rivera

8. Isabel Rocío Quintanilla Menjívar

9. Evelyn Andrea Nieto Flores

10. Laura Olivia Flores Amaya

11. Karla Esperanza Guadalupe López Martínez

12. Rolando Ernesto Chicas Alfaro

13. Cecibel Eunice Rosales Martinez

14. Maria Emma Lorena De Jesus

15. Julia Marroquin

16. María Elena Marroquín Sales

17. Ángela Rosibel Marcela Escolan Romero

18. Sofía de lourdes Pérez Bejarano

19. Claudia José Trejo Domínguez

20. Marlene del Carmen Mendez de Campos

21. Alma Esther Flores Escobar

22. Mónica Irene Hernández Zelaya

23. Blanca Lidia Cerna Serpas

24. Sharon Landos

25. Claribel Alejandra Dimas Rubio

26. Mónica Guadalupe Gómez Vilanova

27. Jacqueline Guadalupe Henriquez

28. Alejandra Valle Hernández

29. Erika Elizabeth Magaña Cuellar

30. Stephanie Jeaneth Chinchilla

31. Elsy Tatiana Orantes Rivera

32. Raquel Kassandra Guido Martínez

33. Maya Gabriela Olivares Cardona

34. Gabriela Rivera

35. Marcia Roxana Henríquez Morales

36. Salvador Krsnaly Romero Ayala

37. Jeimy Valeria Huezo Cruz

38. Marcela M. Hurtado

39. Alejandra Guadalupe Portillo Urrutia

40. Dany Nosberto Portillo Flores

41. Gabriela Guadalupe Paniagua Mendoza

42. Melissa Yamileth Solano Ayala

43. Amanda Libertad Castro

44. Katherine Abigail Cisneros Lemus

45. Karla Gabriela Martínez Rodríguez

46. Eunice María Córdova

47. Clara Berta Lizarbe Laibez

48. Ariana Celeste Aquino Martínez

49. Eugenia Maria Pérez Guardado

 

Más información:

-Inscripción abierta hasta el 01 de marzo.

-El listado de participantes seleccionados será publicado el 02 de marzo.

-Fechas del taller viernes 6 y martes 10, 17, 24 y 31 de marzo

Más actividades

diciembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
27 28 29 30 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31