Curso de mediación cultural

Dirigido a personas interesadas en la mejora del Centro Histórico

Fecha

Del 25 al 28 de noviembre de 2019.

Horario

de 2 p.m. a 5 p.m.

Cierre de inscripciones

17 de noviembre de 2019

Publicación listado de admisión

19 de noviembre de 2019

¿Y si en la ciudad hubiera lugares en los que conocerse y hacer proyectos juntos? ¿Cómo facilitar que las personas cooperen en propuestas que mejoren la vida en común? ¿Qué hace que alguien decida colaborar en una iniciativa de otro?

A través de este curso, impartido por la productora cultural Susana Moliner, se darán a conocer y se pondrán en práctica metodologías de participación y mediación comunitaria y cultural para la puesta en marcha de laboratorios ciudadanos.

Del 25 al 29 de noviembre, en horario de 2 a 5 p.m. conocerás experiencias y aprendizajes de diversos programas culturales para diseñar una convocatoria dirigida al Centro de San Salvador con el propósito de poner en común saberes, deseos y necesidades del territorio.

Partiendo de la premisa de que los saberes, maneras de hacer y acervos culturales de los territorios son definitorios de su riqueza, nos preguntaremos cómo construir proyectos culturales que alimenten el territorio y lo fortalezcan. A lo largo del taller se pondrá el foco de atención en la labor del mediador cultural como agente clave para tejer complicidades entre los actores participantes y crear entornos de posibilidad para generar e intercambiar aprendizajes colectivos.

Las sesiones se realizarán de forma colaborativa a través de distintas dinámicas para incorporar los distintos saberes de las personas participantes. Inscríbete antes del 17 de noviembre. 

INSCRIPCIONES ACÁ

Susana Moliner (Madrid, 1980)

Comisaria y productora cultural, Susana Moliner tiene una extensa experiencia en el diseño e implementación de programas de aprendizaje y experimentación artística. Ha llevado a cabo la coordinación, programación, mediación de proyectos culturales internacionales en colaboración con diferentes instituciones educativas y culturales de África, Europa y el Caribe.

Fundadora de la plataforma Grigri Cultural Projects  dedicada a la investigación,  creación y producción cultural que centra su área de actuación en el diseño participativo, la intervención urbana y los procesos comunitarios de carácter transdisciplinar.

Ha participado en diferentes consultorías y misiones de identificación con la Agencia Española de Cooperación Internacional.
Ha coordinado proyectos de experimentación pedagógica como Tomar Madrid realizado en el marco del programa “Una ciudad muchos mundos” de Intermediae-Matadero o el co-diseño del programa La Aventura de Aprender con Televisión Española.

Ha realizado la coordinación del proyecto de investigación y dinamización Haciendo Plaza con Cocinar Madrid en el marco de Imagina Madrid, un programa de Intermediae impulsado por el Área de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Madrid, y ha implementado el programa de laboratorio ciudadano Experimenta Distrito en el distrito de Fuencarral-El Pardo.

Desde hace tres años comisaría y coordina un programa de residencias, encuentros y talleres Grigri Pixel en torno a las prácticas y estrategias colaborativas, artísticas y de fabricación digital del continente africano desde Medialab Prado en colaboración con la Agencia de Cooperación Internacional de España.

 

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados