Fecha
Del 13 de mayo al 26 de junio de 2021.
Horario
Abierta de martes a viernes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 7:00 p.m.
El Gran Río es una intervención cultural colectiva que busca pensar el conflicto a partir de cuatro manifestaciones: la resistencia, la rebeldía, la rebelión y la revolución. El conflicto es interpretado en todas estas formas, como un aspecto esencial del hombre y por tanto, esta exposición y el seminario que la acompaña, pueden verse como un intento de pensar lo humano a través del tiempo, del arte, de la cultura, de la historia y de la política como hilo conductor.
Pensar lo humano implica plantearse también las conexiones y paralelismos que se dan entre la acción humana y los procesos físicos, químicos o geológicos, preguntarse por el control y el alcance del papel del hombre, buscar momentos originales y recurrencias históricas, rupturas que parecen modificar el curso del tiempo y patrones que se repiten.
El Gran Río es un viaje al que les invitamos a participar, un viaje a través del tiempo, de la historia y de la libertad, un viaje al corazón del presente, un presente que siempre puede ser distinto.
La exposición gira en torno a una composición fílmica compuesta por 22 episodios organizados en distintos episodios temáticos.
A través de esta serie de episodios, los comisarios Lucía Jalón Oyarzun y David Sánchez Usanos nos invitan a reflexionar, de manera filosófica, sobre lo humano, político, individual y colectivo y cómo todos construyen el presente y el futuro.
Adicionalmente, se presenta en la sala de exposiciones un mapa creado por el artista Javier Ramirez; un mapa creado con elementos de la exposición y que sirve de guía, referencia y punto de partida y reflexión sobre la dimensión sociopolítica del quehacer humano. Un diagrama que no representa un mundo pasado, sino que convoca nuevas realidades y formas de vida.
Por último se puede acceder a un Atlas que permite navegar a través de los textos, las palabras y conceptos que el lector elija, de este modo éste puede elegir su propio itinerario y crear su carta de navegación por El Gran Río.
Esta exposición se presentó por primera vez en 2018 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid (España) y se inaugura esta vez 13 mayo a las 7:00 p.m. en el Centro Cultural de España en El Salvador bajo la museografía de Javier Ramírez-Nadie, complementándose con una serie de conferencias y también un seminario impartido por David Sánchez Usanos, uno de los diseñadores de este proyecto que pone al espectador frente a estos conceptos desde la mirada de la filosofía. Además contaremos con la conferencia inaugural de Juan Barja, filosofo, escritor y director del Círculo de Bellas Artes de Madrid entre 2004 y 2019 e ideólogo del proyecto.
*La asistencia a la inauguración del jueves 13 es previa inscripción. Aforo limitado.
**Exposición abierta al público hasta el 26 de junio de 2021. Si deseas visitar la exposición rellena el formulario de inscripción y sigue las medidas de bioseguridad del CCESV que te proponemos en Cultura es Segura.
**Los horarios hábiles para visitar la exposición es de martes a viernes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 7:00 p.m.
Más actividades
Relacionados