Fecha
Jueves, 12 de mayo de 2022.
Horario
7:00 p.m.
Este jueves 12 de mayo a las 7:00 p.m. inauguramos Fabular un mundo diferente en el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), una exposición para repensar al planeta desde la ecodependencia y el ecohumanismo, una muestra sostenible con mínima huella ecológica que ha sido curada por Blanca de la Torre.
Este proyecto nos conduce a una idea de planeta entendido como comunidad, un ou-topos más justo, habitable y sostenible, y cuenta con la participación de diversos artistas y colectivos como Basurama, Luna Bengoechea Peña, Alán Carrasco, Carma Casulá, Jorge García, Ruth Gómez, Elena Lavellés, Glenda León, Isidro López-Aparicio, Lucía Loren, Anna Moreno, Xavi Muñoz, PSJM, Avelino Sala, Miguel Sbastida y Juan Zamora. Antes de su montaje en El Salvador, la exposición se pudo visitar en los Centros Culturales de España en Lima y Costa Rica.
Fabular un mundo diferente se estructura en cuatro sectores: Oikos, Archerion, Sympatheia y Novotopías, los cuatro pilares que se sugieren para emprender la construcción de esta nueva cosmovisión. Una exposición diseñada para poner sobre la mesa los temas referentes a la sostenibilidad y cómo el arte es uno de los caminos para llamar la atención sobre las problemáticas ecológicas.
Se trata de una exposición carbono cero en transporte, con la producción de todas las obras in situ, utilizando materiales locales y procesos ecológicos, evitando el uso de contaminantes y buscando la cercanía y la colaboración con el contexto. Por ello, durante todo abril en el CCESV se realizaron diferentes talleres para que el público participara en la elaboración de algunas de las piezas que son parte de la exhibición: el Taller infantil para la elaboración de cortinas con botellas, Waterfall estrés hídrico, con Ligia Salguero, para la creación de la obra de Xavi Muñoz; y el taller Saponificación de hidrófoba a hidrófila, dirigido por Carmen G. Martínez en colaboración con el Centro de Arte para la Paz (CAP) de Suchitoto, para la creación de la obra de Isidro López Aparicio.
En la coordinación de la producción local de las obras han trabajado los artistas Mauricio Kabistán y Melissa Guevara, de The Fire Theory. También ha colaborado el artista salvadoreño Guillermo Araujo, en la producción de la obra de Elena Lavalles; Daniel Ernesto Morales y Omar Efren Acosta Peraza, de Permacultura Suchitoto, en la obra de Carma Casulá; Manuel Coreto, Noe Antonio Ferrer y Rony Osvaldo Murcia, en la obra Chozo, de Jorge García; Vicente Martínez, en la pieza de Lucía Loren, y la colaboración del Jardín Botánico y el Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA), para la obra de Miguel Sbastida.
Blanca de la Torre es comisaria, historiadora del arte y ensayista, especializada en arte y sostenibilidad. Es asesora de centros de arte, museos y colecciones privadas y ha publicado más de una centena de textos especializados en publicaciones nacionales e internacionales. Hasta 2009 desarrolló exposiciones en ciudades como Nueva York, Praga, Londres y Madrid. Del 2009 a 2014 se desempeña como comisaria, conservadora y responsable de exposiciones y proyectos de ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo (Vitoria-Gasteiz, España). Posteriormente ha comisariado exposiciones en museos y centros de arte internacionales, destacando: MoCAB, Museo de Arte Contemporáneo de Belgrado (Serbia); Salzburger Kunstverein,
Salzburgo (Austria); EFA, Elisabeth Foundation Project Space, Nueva York (EE.UU.); Centro de las Artes de Monterrey (México); Museo Carrillo Gil de Ciudad de México (México); Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca (México); Museo de Arte Contemporáneo ExConvento del Carmen de Guadalajara (México); Museo de Arte Contemporáneo de Ciudad Juárez (México); Museo de Arte Contemporáneo de Sonora (México); NC-Arte, Bogotá (Colombia); RAER, Real Academia de España en Roma (Italia); LAZNIA Center for Contemporary Art, Gdansk (Polonia); Sala Alcalá 31, Madrid (España); CentroCentro, Madrid (España); NGMA, National Gallery of Modern Art, Delhi (India); MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, León (España); 516 Contemporary Arts Museum de Albuquerque (EE.UU.), entre otros.
Accede a la página web de Fabular un mundo diferente y mira la muestra digital. Web Fabular.
LAS COLABORACIONES EN EL SALVADOR
VISITA GUIADA
*Jueves 9 de junio || 7:00 p.m. || A cargo del colectivo The Fire Theory.
TOMA EN CUENTA
**La entrada es gratuita y los horarios hábiles para visitarla son de martes a viernes, de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 a 7:00 p.m. Y sábados de 9:00 a.m. a 1:00p.m.
Más actividades
Relacionados