Febrero 2023

Fecha

Del 1 al 28 de febrero de 2023.

[DESCARGA LA PROGRAMACIÓN]

En febrero jóvenes artistas del proyecto Invernadero nos proponen reflexionar sobre el concepto resistir/resistencia, mientras el ciclo de cine nos invita a volver a las raíces y detenernos en la diversidad cultural que atesoran los países de la región. Además, este mes ampliamos la oferta formativa con oportunidades dirigidas a niñas y niños y personas adultas mayores.

La sala de exposiciones ya alberga nueva exposición. El 2 de febrero inauguramos Invernadero (arte + política +experimento), una muestra colectiva de ocho artistas que han participado en Invernadero, un proyecto del Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), que desde 2019 plantea un proceso de formación y creación y experimentación artística. Permanecerá abierta hasta el 28 de febrero.

Este mes acompañamos la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna y el Día Nacional del Náhuat con la presentación, el 21 de febrero, del libro En busca de los abuelos, que nos permite conectarnos con la profunda sabiduría de nuestras personas mayores. Un libro náhuat-español, resultado del trabajo e investigación de doctorado de Ebany Dohle, realizado de forma colaborativa con la comunidad de nahuahablantes de Santo Domingo de Guzmán, con ilustraciones de Ernesto Saade.

Y regresan los miércoles de cine en el jardín, a las 7:00 p.m, con el ciclo de cine “Raíces”. Proyectaremos la película boliviana Yvy Maraey/Tierra sin mal, de Juan Carlos Valdivia; el documental salvadoreño, Hecho en El Salvador, de Edson Amaya; la película guatemalteca Ixcanul, de Jayro Bustamante, y el documental hondureño Y gritando voy a morir, dirigido por Luis Bruzón Delgado. Además, las personas interesadas en la etnografía cinematográfica podrán inscribirse al taller que impartirá el propio Bruzón los días 22, 23 y 24 de febrero y 1 de marzo. Inscripciones abiertas del 13 al 19 de febrero.

El programa infantil Chispas propone los sábados de febrero el Taller de escritura creativa, dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años para aprender a elaborar cuentos, ilustrarlos y fabricarlos de manera artesanal. Imparten los escritores de la Editorial Barrilete, Alberto Pocasangre y Guadalupe Castellanos, junto a la ilustradora española Eli Landa. ¡Inscripciones abiertas hasta el 2 de febrero!

Este mes también volvemos a la Casa de la Cultura del Centro Histórico de San Salvador, para reencontrarnos con las personas adultas mayores interesadas en profundizar en las herramientas digitales, con un taller de edición de fotografías con celular, siempre junto a Conexión El Salvador. El taller se desarrollará los días 21, 23 y 28 de febrero y 2, 7 y 9 de marzo. Inscripciones abiertas del 6 al 16 de febrero.

Y no te pierdas el paso de Manlio Argueta por el CCESV el próximo 28 de febrero, quien vendrá acompañado de Los poetas del mal, libro publicado en 2013, que nos sitúa en una Centroamérica dominada por élites autoritarias.

Estaremos pendientes también de la fiesta del cine español, la gala de los Premios Goya, después de un año excelente para las directoras españolas y las historias que han conmovido y emocionado este último año de cine.

También en febrero difundiremos los resultados de la convocatoria de A2Bandas, las bandas y solistas que se fusionarán para crear momentos inolvidables en los conciertos que el CCESV organizará. Para empezar con música, te invitamos a 2023, Ahí te vamos, fiesta de lanzamiento de nuestra programación junto a El Gruve y after party con HiFi Soundsystem. Anota: viernes 17 a las 7:00 p.m

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1