Fecha
Del 1 al 28 de febrero de 2021.
¡Estamos listos para dar inicio a un año lleno de actividades culturales! El equipo del Centro Cultural de España en El Salvador hemos preparado una programación llena de cursos de formación, música, exposiciones, artes escénicas, actividades infantiles y más. Mes a mes te compartiremos información de cada una de las actividades, así que te invitamos a seguirnos a través de nuestras redes sociales para que no te pierdas ningún detalle.
Sabemos que las actividades de formación fueron tus favoritas en el 2020, así que queremos iniciar febrero contándote que este mes abriremos más de cinco convocatorias, en formato presencial y digital, en las que puedes participar. Cada una de ellas es totalmente gratuita y sólo necesitas inscribirte a través de nuestra página web.
Te adelantamos un poco sobre los talleres que hemos preparado para ti; el 13 de febrero es el día mundial de la radio y en el marco de esta celebración realizamos la segunda edición de la convocatoria para radialistas de La Radio Tomada. Te animamos a presentar tu propuesta de proyecto de podcast y a ser parte de la temporada 2021.
Y si eres un profesional o estudiante relacionado a los medios audiovisuales, periodista, investigadores, académicos o personas interesadas en proyectos de memoria, inscríbete a Cómo y por qué hicimos La batalla del Volcán, un taller de producción y realización de proyectos documentales, impartido por el director salvadoreño, Julio López. Y, a lo largo del mes te brindaremos información sobre las convocatorias El huerto de mi casa – segundo taller de huertos familiares y el VI Premio Hispanoamericano de Poesía.
¡Regresamos al CCE! este mes hemos preparado un nuevo ciclo de cine en el jardín que incluye el largometraje salvadoreño La batalla del volcán de Julio López, el documental hecho en México, El lugar más pequeño de Tatiana Huezo y la película española ¡Ay, Carmela!, ambas narran los hechos sucedidos en los conflictos de cada uno de los países. No te pierdas el Ciclo, Cine de la guerra civil, los miércoles 10, 17, 24; para asistir es necesario que sigas las medidas de bioseguridad que te recomendamos y que llenes el formulario de asistencia.
La ciencia y la igualdad de género son fundamentales, por ello en 2015 se declaró el Día Internacional de la niña y mujer en la ciencia. Desde el CCESV reconocemos que queda mucho por hacer para garantizar el acceso y participación de las niñas y mujeres, por tanto nos sumamos la lucha con la convocatoria al taller, Editando la wiki. Art + feminism, un espacio de formación que realizamos año con año desde 2018. Además, junto a Geek Girls Latam El Salvador, el conversatorio Mujeres en la ciencia. Brecha de género.
El domingo 21 de febrero se celebra el Día Internacional de las lenguas indígenas y el Día Nacional de la lengua náhuat, y nos sumamos a este festejo con el estreno del video Ne washake, una historia recopilada por las y los estudiantes de la primera edición del taller de Titaketzakan Nawat. Además, Cabeza de Libro dedica la primera sesión del año a la lengua náhuat, leyendo Nikmati ume taltipak, un texto de Eugenio Valencia.
Y sabemos que los más pequeños de casa están muy contentos por el proyecto Primera Llamada, esta vez y junto a los niños que participaron en la edición 2020, lanzamos Voces de El hombre de las cien manos, una obra en formato de ficción sonora, hecha por los pequeños actores que formaron parte del elenco de de este teatro infantil.
Te recordamos que ya puedes visitar en nuestra sala de exposiciones, La batalla del volcán, una vez rellenes el formulario de asistencia incrustado en la página web, puedes verla en horario de martes a viernes de 2:00 a 6:00 p.m.. Y sí lo que deseas es visitar la mediateca, te contamos que su reapertura es este miércoles 10 de febrero, y que desde entonces podrás asistir únicamente para préstamos y devoluciones, los miércoles y jueves de 2:00 a 5:00 p.m.. Y, no olvides darte una vuelta por el Centro de Formación Continua de la UCA, en SOHO Cascadas, ahí puedes ver la exposición curada por Mauricio Kabistán, Martirio. Los horarios de visita son los siguientes de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.d. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.d..
Síguenos en redes sociales y consulta todos los detalles de la cartelera de febrero en nuestra. Además, si quieres ser el primer en conocer nuestra novedades, puedes suscribirte acá a nuestro boletín.
¡No te pierdas ninguna de nuestras actividades!