Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona

Derechos LGTBI, derechos de la mujer, ecologismo y activismo son los temas de las cuatro jornadas del Festival

Fecha

Del 11 al 14 de diciembre de 2017.

Horario

7:00 p.m.

Como todos los años, el Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) organiza una muestra del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona. Una cita anual con lo mejor del documental y la ficción comprometidos con la defensa de los derechos humanos. En esta ocasión, la muestra se concentra del lunes 11 al jueves 14 de diciembre, con pases desde las 7:00 p.m. en el jardín del CCESV. Todas las proyecciones se acompañan de conversatorios con expertos que permiten crear espacios de encuentro y reflexión.

Las cuatro jornadas de cine están enfocadas a tratar distintos temas fundamentales en la defensa de los derechos humanos. Así, el lunes 11, con la proyección del cortometraje israelí Barely in love, se aborda la defensa de los derechos LGTBI con la presencia del Colectivo Normal.

Al día siguiente, martes 12, hablaremos de la violencia de género con Sara García, activista pro derechos de la mujer y dirigente del Colectivo Feminista en El Salvador. Este día veremos el documental sudafricano Alison. 

El miércoles 13 lo dedicamos al ecologismo con un documental muy cercano a la realidad salvadoreña. Guardiana de los ríos (Honduras) cuenta la denodada defensa de los derechos naturales que Berta Cáceres ejerció en su país, donde fue asesinada en 2016.

Para terminar la muestra del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona, en el jardín del CCESV tendremos la presencia del investigador Roberto Burgos, y la activista local Tatyana Alemán, impulsora de la plataforma de denuncia Los siempre sospechosos de todo, a raíz de la polémica detención de su hermano Daniel Alemán. En esta última jornada, dirigida a tratar el activismo y su represión, veremos el documental A heart that never dies. 

 

Lista de películas:

Lunes 11: Derechos LGTBI. Invitado: Colectivo Normal

Barely in love – (Nadav Mishali, Israel, 2013). Ficción

Cuando un nuevo líder de tropa se une a los boy scouts “Bnai Akiva”, el mundo de Yotam se tambalea. Yotam se ve obligado a enfrentarse a su orientación sexual y las dificultades impuestas por su familia y religión una madre que intenta “curarle” y una fe a la que ama pero que prohíbe la homosexualidad.

 

Martes 12: Derechos de la mujer. Invitadas: Sara García (activista y feminista)

Alison(Uga Carlini, Sudáfrica, 2016). Documental.

Violada. Destripada. Casi decapitada. Abandonada en los alrededores de una reserva natural. Muerta (o eso pensaron). Necesitaba un héroe esa noche, y en eso se ha convertido. Esta es la historia de Alison. Una historia sobre monstruos, milagros y esperanza. Alison es un documental híbrido y muy personal con retazos de cuentos de hadas de una mujer que no solo se negó a convertirse en una víctima, sino que mediante su espíritu de supervivencia transformó una noche oscura de su alma en una liberación personal que emociona a quienes la conocen, escuchan o ven. Esta es una historia sobre ser su propia heroína, sobre cómo el trauma persiste, acechando para siempre en las sombras, y sobre cómo una mujer elige mantenerlo a raya.

 

Miércoles 13: Ecologismo

Guardiana de los ríos (Jennifer Avila, Honduras, 2016). Documental

Seis comunidades en defensa de los ríos. Decenas de defensores amenazados a muerte. Todos unidos por el espíritu de la Guardiana de los ríos, Berta Cáceres, líder social y ambiental asesinada el 6 de marzo de 2016. Este documental nos traslada al interior de Honduras, uno de los países más peligrosos para defender los bienes naturales, gobernado por una idea de desarrollo extractivista que se enfrenta a la cosmovisión de los pueblos y no les permite decidir sobre su entorno.

 

Jueves 14: Activismo y represión

A heart that never dies (Earling Borgen y Tom Heinemann, Dinamarca, 2015). Documental

Periodistas, abogados, activistas políticos, organizadores de entidades por los derechos humanos luchan a diario en una batalla abrumadora para sobrevivir en regímenes y gobiernos corruptos que eliminan el ejercicio pacífico de la libertad de expresión o violan otros derechos humanos básicos.

Organizamos con:

Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados