Festival de Poesía No te Pongas Bravo Poeta

Un festival en honor al gran poeta salvadoreño Roque Dalton

Fecha

29, 30 y 31 de mayo de 2020.

Horario

4:00 p.m.

¡El Festival de Poesía No te Pongas Bravo Poeta llega hasta tu casa! La poesía florece en tiempos de pandemia y llega a cada uno de sus hogares los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 a las 4:00 p.m. a través del Facebook Live del CCESV.

Este 2020 hacemos una edición muy especial de manera virtual, permitiéndonos  llegar a todos los seguidores que se encuentran en El Salvador y en otros países.  El Festival de Poesía No te Pongas Bravo Poeta coincide con el 85 aniversario del nacimiento del gran poeta salvadoreño Roque Dalton y con el 45 aniversario de su asesinato, ambas fechas en el mes de mayo.

No te pongas bravo, poeta es el nombre del poema que nos permite darle identidad a nuestro festival. A esta edición tan importante se suma la Fundación Roque Dalton, encabezada por los hijos del poeta, Juan José y Jorge Dalton.

Este festival se realiza con el apoyo de la Secretaría de Cultura de San Salvador y en el participan poetas, escritores y colaboradores culturales de talla nacional e internacional como Carmen González Huguet , Otoniel Guevara, Cecilia Castillo, Abraham Gragera, Laura Contreras, Roxana Méndez, Javier Ramírez, Elmer Menjívar, Diego Mora, Constantino Molina Monteagudo, Elena Salamanca, Vladimir Amaya y Silvia Elena Regalado, además se suman a estas tardes de poesía los ganadores y menciones honoríficas del Premio Hispanoamericano de Poesía de este año y de los anteriores como, Frank Castell, Javier Alvarado y Miguel Ildelfonso.

Programa general del II Festival de Poesía No te pongas bravo, poeta.

El Festival de Poesía No te pongas Bravo Poeta se realizó por primera vez en 2019 y constó de una diversa programación que iba desde la premiación del Premio Hispanoamericano de Poesía de San Salvador, recitales de poesía y conversatorios en escuelas y espacios públicos, hasta una ruta poética por bares y espacios culturales del Centro Histórico de San Salvador, todas estas acciones  nos permitieron vivir la poesía en comunidad, fusionándolas con otras actividades culturales como la danza y el teatro.