Fecha
Del 6 al 9 de noviembre de 2017.
Horario
Varios horarios, consultar cartelera
El Festival Internacional de Cine de San Salvador tendrá lugar en La Casa Tomada (LCT) a partir del martes 28 de noviembre, convirtiéndonos en la sede formativa de cine del Festival, así como en el lugar de difusión del cine regional.
Una amplia oferta formativa, compuesta por dos talles, uno de Asesoría de Guión, impartido por Cecilia Ruz Ortiz, y otro sobre efectos especiales, dirigido por Carlos Argüello, harán de La Casa Tomada un espacio central de formación cinematográfica del 28 de noviembre al 1 de diciembre.
La programación formativa se completa con hasta cinco charlas de destacados profesionales del sector, que comienzan el lunes 4, hasta el viernes 8 de diciembre. Todas en La Casa Tomada.
La formación se complementa con una muestra de cine regional compuesta por siete películas que sirven de toma de contacto para comprobar el crecimiento de la industria del cine en los últimos años en Centroamérica. La muestra se desarrolla del 29 de noviembre al 8 de diciembre.
Los horarios de los talleres y charlas son los siguientes:
Martes 28, miércoles 29, jueves 30 y viernes 1 | 9:00 a.m. – 12:00 p.m. / 2:00 p.m. – 5:00 p.m. – Taller de asesoría de guion – Imparte: Cecilia Ruz Ortiz
Miércoles 29, jueves 30 y viernes 1 | 2:00 – 5:00 p.m. – Taller de VFX (Efectos especiales) – Imparte: Carlos Argüello
Lunes 4| 2:00 p.m. – 4:00 p.m – Charla con Pamela Guinea productora de Tesoros
Martes 5| 2: 00 p.m. – 4:00 p.m. – Charla con Mauro Sarser y Marcela Matta directores de Los Modernos
Miércoles 6| 2:00 p.m -4:00 p.m – Charla con Marlon García sobre el Mercado Internacional de la TV
Jueves 7| 2:00 p.m. – 4:00 p.m. – Charla con Gianni Berretta codirector de El Desagravio
Viernes 8| 2:00 p.m. – 4:00 p.m. – Charla con Juan Pablo Miller productor de La Luz Incidente
Miércoles 29 de noviembre – Violeta se fue a los Cielos (Chile) – Producida por Patricio Pereira | 7:00 p.m.
Desde la carpa que ella construyó en Santiago de Chile, Violeta Parra es visitada por los recuerdos de los hombres que dieron forma a su vida: su humilde padre, su marido y su último amante. Poco a poco nos descubrirá sus secretos, miedos, frustraciones y alegrías. Desde sus inicios como cantante de feria junto a su hermana, hasta su consagración internacional como compositora y artista en París, sus logros son mostrados en un recorrido apasionante junto con los personajes que marcaron sus sueños, sus risas y sus llantos.
Miércoles 6 de diciembre – Santa y Andrés – Dirigida por Carlos Lechuga (Cuba) | 7:00 p.m. – 9:00 p.m.
Cuba, 1983. Santa es una campesina de treinta años que trabaja en una granja estatal. Andrés es un escritor homosexual de cincuenta años que, según el gobierno, tiene problemas ideológicos. Como es habitual con los desafectos a la revolución, cada vez que hay un evento político en la zona, alguien es enviado para echarle un ojo y evitar que cometa algún acto de oposición pública. Esta vez la tarea de vigilar le toca a Santa. Durante tres días consecutivos Santa se sienta en la entrada de la cabaña de Andrés para supervisar cada uno de sus movimientos. .
Lunes 4 de diciembre – Ovnis de Zacapa (Guatemala) – Producida por Best Picture System y dirigida por Marcos Machado |4:30 p.m. – 6:30 p.m.
Supuestos avistamientos de OVNIS son reportados en el Nor-Oriente de Guatemala. Rober Daneri un frustrado profesor universitario junto al equipo de televisón de un programa sensacionalista, emprenden un viaje sobrenatural a Zacapa en búsqueda de la verdad.
Martes 5 – En un rincón del alma (El Salvador) – Producida por Jorge Dalton | 4:30 p.m. – 6:30 p.m.
Un emotivo recorrido por más de medio siglo de la Revolución cubana a través de la memoria personal y colectiva del destacado periodista, guionista y escritor cubano Eliseo Alberto de Diego García Marrúz (Lichi). Su único pecado mortal confesado: Nadie ha querido más a Cuba que yo».
Miércoles 6 – El cuarto de los huesos (El Salvador) – Dirigida por Marcela Zamora |4:30 p.m. – 6:30 p.m.
Una mirada audaz sobre la violencia que se vive en El Salvador. Las madres que han perdido a sus hijos a causa de la guerra entre bandas juveniles buscan sus cuerpos en el Instituto de Medicina Legal, donde los cadáveres sin nombre ni familiares identificables se acumulan a diario
Jueves 7 – Muestra de Cine Regional Día de Animación Salvadoreña 4:30 p.m. – 6:30 p.m.
Viernes 8 – Morazán (Honduras) – Producida por Dagoberto Martínez y dirigida por Hispano Durón | 4:30 p.m. – 6:30 p.m.
Inspirada en hechos reales y basada en documentos históricos, esta película expone la gesta del General Francisco Morazán, a través de los acontecimientos que antecedieron a su muerte. Morazán, Jefe Provisorio de Costa Rica, enfrenta una rebelión conducida por sus enemigos políticos. En el enfrentamiento, se ve amenazada la vida de Morazán, la de su familia y la de sus cercanos colaboradores. A pesar de que sus tropas se encuentran dispersas y su guardia está debilitada, Morazán decide enfrentar con valor al enemigo, hasta las últimas consecuencias.
https://www.youtube.com/watch?v=jggEOVETGO8
Organizamos con:
Secretaría de Cultura de la Alcaldía de San Salvador
Más información:
Entrada Gratuita
Más actividades
Relacionados