Un año más, El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) se suma a la mayor fiesta del periodismo en la región, el
Foro Centroamericano de Periodismo (ForoCAP) que organiza el periódico digital
El Faro.
Gracias al Programa
ACERCA de Capacitación para el Desarrollo en el Sector Cultural de la
AECID, se apoyará en la realización de talleres para formación de periodistas y el fortalecimiento de sus capacidades en el ámbito cultural. Además, nos acompañará el reconocido fotoperiodista
Gervasio Sánchez, quien además de impartir un taller sobre fotoperiodismo, inaugurará en el marco del ForoCAP su exposición
Vida.
Programación de actividades que cuentan con el apoyo del CCESV:
Exposición «Vida» || Gervasio Sánchez (fotoperiodista) y Gerardo Mosquera (curador) || CCESV || Inauguración martes 14 de mayo || 7 p.m.
«Más allá de las minas, los desaparecidos, los bombardeos y Sierra Leona, esta es la historia mayor, el gran suceso”, Vida de Gervasio Sánchez. Esta muestra, en palabras del curador Gerardo Mosquera “revela como la vida se sobrepone y manifiesta en medio de las ruinas de la guerra y la muerte, superándolas. Expresan a menudo una alegría paradójica, lacerante, porque documentan la vida que se niega a ser aniquilada. Más allá de las minas, los desaparecidos, los bombardeos y Sierra Leona, esta es la historia mayor, el gran suceso”.
Taller La dignidad es lo que importa || Impartido por Gervasio Sánchez || Inscripción gratuita
Taller en el que se discutirá el papel del fotoperiodista como observador activo de los acontecimientos.A partir de su amplia experiencia cubriendo acontecimientos alrededor del mundo, el fotógrafo español Gervasio Sánchez impartirá este taller acerca de la responsabilidad que existe al documentar la realidad sin descuidar los aspectos sensibles y humanos de quienes la sufren. Taller dividido en dos sesiones en las que se discutirá el papel del fotoperiodista como observador activo de los acontecimientos. Gervasio acercará sus reflexiones sobre cómo anteponer la dignidad al amarillismo, sobre la simplificación de las problemáticas sociales o los procesos de empatía que son necesarios para profundizar en la naturaleza causa y efecto, de quienes se ocupan de una profesión que requiere tanto de conocimientos creativos y técnicos, como históricos y sociológicos.
- Más información e inscripciones aquí >>
* El CCESV otorgará dos becas para cada uno de los siguientes talleres valoradas en $ 200 y $ 50:
Taller “Novela sin ficción” || Impartido por Jorge Volpi || MARTE || 13, 14 y 15 de mayo||| 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Escritor mexicano y ganador del Premio Alfaguara 2018. ¿Te apasiona escribir crónicas o cuentos? ¿Eres periodista y buscas darle un sentido más narrativo a cada uno de tus escritos? En este taller aprenderás la aplicación de técnicas narrativas para contar una historia verdadera y darle un estilo único a tus relatos de no ficción.
Taller “Periodismo para no periodistas» || Impartido por Mónica González || CCESV || Del 11 al 18 de mayo || 9:00 a.m. a 1:00 p.m.
Defensora de los lectores de El Faro y una periodista de amplia trayectoria y experiencia en toda América Latina. Hoy, las redes sociales se han vuelto una plataforma para que muchos ciudadanos se pongan el uniforme de periodistas e informen de lo que sucede a su alrededor. Ideal para quienes gustan informar a la sociedad y quieren aprender técnicas para hacerlo de una forma responsable.
Taller ¿Para qué sirve la crítica de cine? (Y cómo hacerla) || Impartido por Fernanda Solórzano || CCESV || 14, 15 y 16 de mayo || 9:00 a 1:00 p.m.
Crítica de cine quien actualmente tiene a su cargo la sección de cine de la revista Letras Libres, donde escribe mensualmente y mantiene el videoblog semanal Cine Aparte. ¿Te interesa aprender cómo redactar una crítica de cine argumentada, ideal y de óptima calidad? Este taller te ayudará a hacerlo”.
Se buscará favorecer a: jóvenes menores de 30 años, personas en situación de desempleo y /o personas pertenecientes a alguna minoría social.
Los seleccionados se comprometen a producir a cambio de la beca un material comunicativo para el CCESV relacionado con el taller (crítica de un ciclo de cine del CCESV, textos narrativos que podamos publicar, etc.)
PERSONAS SELECCIONADAS PARA LAS BECAS
- ¿Para qué sirve la crítica de cine? (Y cómo se hace)
Daniel Edgardo Quintanilla Menjivar
Otto Alejandro Salamanca Funes
- Periodismo para no periodistas
Carlos Daniel Fernández Castro
Ana del Carmen Guzmán
- Novela sin ficción
Jessica Ávalos
Ramiro Armando Guevara Aguilar