#FOROCAP || ¿Cómo se crean nuestras series favoritas?

Fecha

Miércoles, 26 de agosto de 2020.

Horario

1:00 p.m.

¿Cuáles son tus series favoritas?, ¿Quieres saber cómo fueron creadas?. Acompáñanos en el segundo conversatorio virtual del Foro Centroamericano de Periodismo (FOROCAP) ¿Cómo se crean nuestras series favoritas? y descúbrelo junto a Laura Mora, Javier Gómez Santander y Karina Salguero, este 26 de agosto a la 1:00 p.m. por Facebook Live.

Laura Mora, directora de cine y series, solo había filmado dos cortos cuando fue invitada por el director Carlos Moreno para codirigir una de las series en español más vendidas de la historia, Escobar, el patrón del mal. Javier Gómez Santander ejercía como periodista y había publicado una novela, cuando el director Álex Pina, quien la había leído, le llamó para que fuese el guionista de la exitosísima serie La Casa de Papel. Ambas producciones fueron hechas para televisión y alcanzaron audiencias planetarias gracias a la plataforma Netflix. Ella ha seguido haciendo un cine potente y reconocido, también series para la misma plataforma, como Frontera Verde; y él ha seguido construyendo esa historia rebelde símbolo de la lucha social. Ellos nos contarán cómo ha sido crear, desde la dirección y el guión, historias que han conectado con todo tipo de audiencias, en varios idiomas y que han convertido la conversación sobre ellas, en un asunto de análisis cultural y social.

Conoce a los participantes:

Laura Mora (Colombia)

Graduada de Dirección y Producción de la Universidad RMIT de Melbourne, Australia. Allí dirigió los cortos West (2006) y Brotherhood (2008) ganador del premio a mejor corto de ficción en In Vitro visual. En 2011 dirigió el cortometraje Salomé, ganador del estímulo de producción de cortometrajes en Colombia, y seleccionado en varios festivales internacionales. En el 2012 co-dirigió la serie “Escobar, el patrón del mal”. En 2016, Laura rueda su proyecto más personal hasta la fecha, el largometraje “Matar a Jesús”, que fue estrenada mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) 2017 y en el Festival De Cine de San Sebastián (2017), donde recibió el premio EROSKI de la juventud, la Mención Especial de Nuevos Directores y el premio Signis de la crítica. Desde ahí, la película ha estado seleccionada en más de 30 festivales internacionales y ha recogido más de 20 premios. En la actualidad, se encuentra desarrollando su nuevo proyecto “Los Reyes del Mundo”, película producida por Ciudad Lunar ( “Pájaros de Verano”, “El abrazo de la Serpiente” ) y La Selva Cine. El proyecto ha obtenido varios reconocimientos en: el Festival de Cine Latino en Toulouse 2018, el laboratorio de guión BRlab de Sao Paulo; en el Fondo para el desarrollo cinematográfico FDC; y seleccionado en el laboratorio de escritura de Sundance – Morelia. En el 2018 dirigió, junto a los directores Ciro Guerra y Jaques Toulemonde la mini serie para Netflix, “Frontera Verde”. En el 2019, dirigió tres capítulos de una nueva miniserie también para Netflix, producida por Dynamo y a estrenarse en el 2020 en la plataforma de streaming.


Javier Gómez Santander (España)

Periodista. Ha trabajado en radio, prensa escrita y, sobre todo, en televisión. Formó parte del equipo fundador del canal de televisión español laSexta, donde trabajó durante más de 10 años. Además, ha sido opinador y analista en la principal radio española, la Cadena Ser, y ha sido columnista en los principales diarios de su país: Público, El Mundo o El País. Su columna La rampa, publicada en El Mundo, sigue siendo años después, una de las más leídas de la historia de España. En 2015 publica con la editorial Planeta El Crimen del Vendedor de tricotosas, una novela de humor negro y situaciones extremas, que se define por la crítica como de tono tarantiano y muy cinematográfica. Esa novela llega a Álex Pina, creador de La Casa de Papel, que, tras leerla, le propone integrarse en su equipo de guionistas. En la tercera temporada, con el atraco al Banco de España y la llegada de Netflix, se convertirá en Jefe de Guión y Coproductor Ejecutivo de la serie. También ha sido guionista de El Embarcadero, White Lines y Sky Rojo. Además de ser escritor, narrador y Productor Ejecutivo del documental El Fenómeno, de Netflix, que narra el éxito de La Casa de Papel.

Karina Salguero – Moya (Costa Rica)

Directora del Teatro Nacional de Costa Rica desde el 2019. Mantiene un programa en Desayunos de Radio Universidad de Costa Rica sobre temas de fortalecimiento de la economía creativa. Miembro de la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas a cargo de la celebración del Bicentenario de Costa Rica 2021; ha sido miembro de la Junta Administrativa y de la Fundación del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC); miembro del Colegio de Costa Rica del Ministerio de Cultura y Juventud; miembro del Consejo Asesor de la Bienal Iberoamericana de Diseño (BID). Estudió Filología Española, tiene una maestría ejecutiva en Administración de Negocios del INCAE. Ha sido columnista de temas de nuevos discursos culturales en elfaro.net de El Salvador. Ha escrito, editado y publicado libros sobre el resguardo de la Isla del Coco, la recuperación gráfica del trabajo del rotulador Mr Masking, los avances de la meta de erradicación de la apatridia con el ACNUR y otros. Ha dirigido y editado proyectos editoriales independientes, como la revista Rara en Guatemala y Orsai en Iberoamérica. Trabajó como directora de Revistas y Suplementos en Grupo Nación, directora artística en la Feria Internacional del Libro de Costa Rica. Ha sido consultora para la OEI en temas de desarrollo de proyectos culturales con Asociaciones de Desarrollo Comunal, consultora durante la transformación del Museo del Oro de los Museos del Banco Central y ha colaborado como consejera sobre procesos de dinamización económica y comunicación de derechos culturales para el Ministerio de Cultura y Juventud y otras instituciones.

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1

Relacionados