Fecha
Miércoles, 12 de agosto de 2020.
Horario
5:30 p.m.
Este 12 de agosto a las 5:30 p.m., por Facebook Live, nos acompaña Amalia Andrade, escritora, ilustradora y periodista colombiana, Alberto Montt ilustrador y artista plástico, y junto a ellos y como moderador Pere Ortin, periodista y documentalista español, en una actividad más del Foro Centroamericano de Periodismo (FOROCAP).
Amalia Andrade fue diagnosticada con trastorno de ansiedad generalizado, agudizado por un trastorno de pánico con agorafobia y trastorno de fobia específico. Y en la búsqueda de los caminos necesarios para enfrentar sus miedos y convertir en algo positivo todo lo negativo que le causaban estas emociones, publicó el libro Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas. Además, dedica parte de su trabajo y opiniones en las redes a compartir sus experiencias. Alberto Montt, muy reconocido por sus En dosis diarias, empezó a dibujar una bolita con forma de pez rojo que, como reacciona el animal cuando se siente en peligro, se infla para defenderse, una manera de ilustrar qué se siente vivir con ansiedad. Ambos han logrado que la conversación sobre un tema como la salud mental, -que no es nada sencillo, pero que debe abordarse sin estigmas-, sea más cercana, y sus dibujos, un reflejo más humano que permite poder reírse incluso de lo que no se siente nada chistoso cuando lo vives.
Conoce a los participantes:
Amalia Andrade (Colombia)
Nació en Cali, Colombia, en 1986. Cursó Estudios Literarios en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Es periodista, escritora e ilustradora. Ha trabajado como editora en medios como Bacánika, Vive.in y Revista Fucsia. Ha sido colaboradora en diferentes publicaciones de Colombia (SoHo, Shock) y Estados Unidos (Girls Like Us),y tambiénha expuesto en varias galerías de arte colombianas. Su primera obra, Uno siempre cambia al amor de su vida (por otro amor o por otra vida) –un libro visual donde la autora explora la autoficción, que está escrito e ilustrado a mano y pide ser intervenido por el lector– fue publicado por Planeta en 2015, y en 2016 llegó a España, Italia, Alemania, México, Chile, Argentina y Centroamérica. En 2017 publicó Cosas que piensas cuando te muerdes las uñas, basado en su experiencia con el trastorno de ansiedad generalizada y la manera en la que todos abordamos el miedo.
Alberto Montt (Chile/Ecuador)
Artista plástico mayormente conocido por su blog En dosis diarias, en el que desde 2006 publica sus viñetas. Estudió Diseño Gráfico y Artes Plásticas en Quito, en donde nació y vivió hasta 1998, año en que se mudó a Santiago de Chile. Ha sido colaborador de los periódicos El Comercio de Ecuador y El Mercurio de Chile. En 2012, Deutsche Welle le otorgó el galardón The BOBs al “Mejor weblog en español” por En dosis diarias. Sexto Piso ha publicado En dosis diarias 1, 2 y 3. Desde 2015 está colaborando en distintos proyectos con artistas como Liniers y Kevin Johansen. Ha acompañado a Kevin y su banda, The Nada, ilustrando durante sus conciertos. Desde 2015 recorre Latinoamérica con “Los ilustres. Stand up ilustrado” junto con el también ilustrador argentino, Liniers. En 2018 publicó su primera novela gráfica, ACHIOTE.
Pere Ortin (España)
Periodista y documentalista. Dirige la revista Altaïr Magazine. Ha sido reportero, guionista y presentador de Televisión Española (TVE) y durante años escribió en La Vanguardia de Barcelona. Es director y productor de películas documentales como Africalls?, Le Mal d’Afrique, La Niña Blanca, El gran Pachinko; autor del libro Mbini. Cazadores de imágenes; guionista del largometraje Un día vi 10.000 elefantes; productor del documental interactivo de periodismo expandido Los Desiertos de Sonora y editor, entre otros, de Viajes dibujados, el primer volumen en español de crónicas periodísticas en cómic y de libros como: Palmeras de la brisa rápida de Juan Villoro y Postales de Martín Caparrós. Amante apasionado de las técnicas mixtas, mutantes y fronterizas, de producción periodística desarrolla su creación personal a través de la forma del collage como fundador e ideólogo del Periodismo Dadá. Por otra parte, con su colectivo artístico Bofa da Cara, creado junto al artista angoleño Nástio Mosquito, realiza obras de video arte como My African Mind o My European Mind expuestas en museos de Nueva York, Berlín, Londres, París, Milán, Madrid, Toronto y Ciudad del Cabo. En la actualidad ultima su primer cómic-novela gráfica titulado 10.000 elefantes creado junto al artista ecuatoguineano Ramón Esono. Ha sido jurado de innovación del Premio Gabo y es profesor de periodismo en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Más actividades
Relacionados