#ForoCap Virtual 2020

Fecha

11 y 28 de mayo, 11 de junio, 16 y 27 de julio, 13 de agosto, 12 y 26 de noviembre de 2020.

El CCESV ha apoyado tradicionalmente la realización del Foro Centroamericano de Periodismo (FORO CAP), uno de los mayores y más importantes eventos de periodismo en Centroamérica, organizado por el periódico digital El Faro. El FORO CAP reúne a una convocatoria internacional de periodistas y especialistas que se desarrolla cada año en El Salvador, y que este año se transmuta para reunir a ciudadanía y referentes del periodismo en un diálogo virtual.

Promover la conversación entre la ciudadanía y el periodismo en El Salvador y Centroamérica para reforzar la reflexión sobre el papel del arte y la cultura en nuestra sociedad, es hoy más que nunca importante. Por eso, este año nos sumamos nuevamente al Foro Centroamericano de Periodismo que organiza, en esta ocasión de manera virtual el periódico digital El Faro.

Desde el CCESV colaboramos en conferencias que reflexionan sobre arte, cultura, maneras de contarnos o medioambiente. Nuestra participación se verá reflejada en diferentes mesas del ForoCap, que en su versión virtual se extiende  a lo largo de todo el año, a partir del lunes 11 de mayo hasta el viernes  de diciembre.

El FORO CAP Virtual, es un evento consolidado de periodismo centroamericano, que este año se reconvierte al formato virtual, y tendrá encuentro todos los meses. Está edición arranca el lunes 11 a las 4:00 p.m., con la entrevista titulada Ciudadano Diego Luna, para hablar sobre fama, activismo y sociedad civil participan el ya antes mencionado director y productor de cine Diego Luna el director de El Faro José Luis Sanz.

Programación

-Jueves 28 de mayo – 10:00 a.m.|| Informar sin alarmar || Pampa García Molina –  Jefa de redacción en la Agencia de noticias científicas SINC y Pablo Correa – editor de ciencia y medioambiente en El Espectador (Colombia), entrevista por Isabella Ponce – editora de GK (Ecuador).

-Jueves 11 de junio – 5:00 p.m. || Viaje musical a la Centroamérica negra || Danilo Pérez (Panamá), Aurelio Martínez (Honduras), Manuel Monestel (Costa Rica).

-Jueves 16 de julio –  11:00 a.m. || Cardenal y la poesía de la liberación (homenaje a Ernesto Cardenal) || Gioconda Belli – Poeta (Nicaragua), Luis Enrique Mejía Godoy – Cantautor (Nicaragua) y Sergio Ramírez (Nicaragua). Modera la cronista Leila Guerrero (Argentina).

-Jueves 13 de agosto – 11:00 a.m. || Dibujar la ansiedad || Alberto Montt – ilustrador (Chile/Ecuador), Amalia Andrade – ilustradora (Colombia), entrevista por: Pere Ortín, director de la revista Altaïr (España).

-Jueves 27 de agosto – 11:00 a.m. || ¿Cómo se crean nuestras series favoritas? || Javier Gómez Santander – periodista –  guionista de La Casa de Papel, Laura Mora – Codirectora de Escobar, el patrón del mal y Frontera Verde, les entrevista Karina Salguero – Moya (Costa Rica).

-Jueves 12 de noviembre – 5:00 p.m. || Contar cómo cambiaron nuestras vidas || Valeria Luiselli – escritora (México), Mariana Enriquez – escritora (Argentina), Gabriela Wiener – periodista y escritora (Perú).

-Jueves 26 de noviembre – 5:00 p.m. || Y la crisis climática aún seguía ahí || Brigitte Baptiste – bióloga (Colombia),  Christiana Figueres – antropóloga/economista y analista (Costa Rica), las entrevista el periodista de IDL Reporteros,  Joseph Zarate (Perú).