Fecha
Lunes, 21 de febrero de 2022.
Horario
5:00 p.m.
Las comunidades indígenas Nahua, Lenka y Kakawira de El Salvador trabajan para mantener su identidad, cultura y cosmovisión, y sobre todo, el bienestar de sus comunidades, por mucho tiempo invisibilizadas y que enfrentan los retos de la tenencia de la tierra, la deforestación, el cambio climático, la contaminación de las tierras de cultivo y el agua.
El Consejo Coordinador Nacional Indígena Salvadoreño (CCNIS), con el apoyo de la Asociación Cultural para las Artes Escénicas ESCÉNICA, y la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID), ha iniciado la ejecución del proyecto “Fortaleciendo capacidades sociales, culturales y económicas para reducir las brechas de desigualdad en El Salvador. Una mirada desde las mujeres y juventud indígena”.
El Centro Cultural de España en El Salvador acogerá el lunes 21, a las 5 p.m., el lanzamiento público de dicha iniciativa. La intervención busca continuar con la implementación del Plan de Acción Nacional de Pueblos Indígenas de El Salvador (PLANPIES). En el marco del proyecto se contribuirá a consolidar las capacidades de los liderazgos indígenas sobre derechos indígenas, se implementarán escuelas comunitarias agroecológicas indígenas en áreas de las comunidades Nahua, Lenka y Kakawira. Además, el proyecto contempla un componente para potenciar el diálogo, la incidencia y comunicación de las mujeres y jóvenes indígenas.
Artículo 63: “El Salvador reconoce a los Pueblos Indígenas y adoptará políticas a fin de mantener y desarrollar su identidad étnica y cultural, cosmovisión, valores y espiritualidad”
Más actividades
Relacionados