Fecha
9, 16, 23 y 30 de marzo de 2017.
El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV), en el marco a la conmemoración a los 25 años de la firma de los Acuerdos de Paz, presenta el ciclo Guerra y Cine en El Salvador, con el veterano cineasta salvadoreño Guillermo Escalón como protagonista. El pequeño festival se desarrollará los jueves 9, 16, 23 y 30 de marzo en Multicinema Reforma, y comienza con Colima, de Óscar Orellana.
Con este ciclo, el CCESV continúa en su decidida apuesta por el sector audiovisual salvadoreño, así como en la construcción de espacios de reflexión y encuentro entre la sociedad salvadoreña. Este ciclo pone en valor el trabajo de uno de los cineastas más destacados de El Salvador, Guillermo Escalón, a quien se dedica la proyección de tres de las cuatro cintas: La decisión de vencer, Tiempo de audacia y Carta de Morazán.
Este jueves 9, Colima (2012) iniciará el ciclo con una propuesta del director Óscar Orellana que enfrenta el sufrimiento de las víctimas de la Guerra Civil salvadoreña a través de la historia real de una madre que busca a su hija desaparecida.
Al firmase la paz en El Salvador, Guillermo Escalón se dedicó a un proceso de rescate del pasado cinematográfico salvadoreño. Este ciclo muestra las obras más destacadas del autor que documentan el conflicto armado.
La decisión de vencer es la primera obra de Escalón del ciclo y se proyectará el jueves 16. Esta película se filmó en Julio de 1981, y muestra la vida cotidiana en el Frente Nor-oriental Francisco Sánchez, en el Departamento de Morazán. Esta película se pasará el jueves 23, fecha en la que Guillermo Escalón estará presente durante la proyección para conversar con el público sobre cómo fue su experiencia de filmar la guerra.
Tiempo de Audacia, película filmada en 1983, busca explicar mediante la muestra de imágenes del conflicto armado salvadoreño la promulgación de la constitución aún vigente en El Salvador (1983), las causas de la guerra civil y la intervención estadounidense en el conflicto. Este filme está programado para el jueves 23.
Por último, la clausura del festival, el jueves 30, correrá a cargo de Carta de Morazán, un documental cinematográfico publicado en 1981, y en el cual se da a conocer la vida y organización de algunos campamentos de la zona oriental de El Salvador.
El ciclo Guerra y Cine en El Salvador se ha podido organizar gracias a la colaboración de ASCINE y la Secretaría de Cultura del Gobierno de El Salvador.
¿Dónde?
Multicinema Reforma
Organizamos con:
ASCINE, Gobierno de San Salvador y Secretaria de Cultura de San Salvador
Más actividades
Relacionados