Guindas

Inspirada en las memorias de un grupo de mujeres que sobrevivieron a la represión en la Guerra Civil

Fecha

Del 27 al 28 de octubre de 2017.

Horario

6:30 p.m.

El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) trae a La Casa Tomada  (LCT)  la presentación teatral de Guindas, acompañado de una exposición el día viernes 27 a las 6:30 p.m. y una presentación de danza más un conversatorio el día sábado 28 de octubre a las 6:30 p.m.

La representación teatral está acompañada de una serie de actividades que complementan y enriquecen la propuesta de memoria histórica. Así, se presentará una exposición de grabado en piel, una serie de talleres interdisciplinarios impartidos por el elenco de Guindas y el artista visual Guillermo Araujo.


Actividades y horarios

Viernes 27 | Exposición [grabado en piel] en La Casa Tomada [6:30 p.m.]

Sábado 28 | Espectáculo de danza y conversatorio en La Casa Tomada [6:30 p.m.]


La exposición está acompañada por un conversatorio sobre los procesos creativos de los artistas involucrados en la creación además de hablar sobre la Memoria con lideresas del Comité de Memoria Sobrevivientes de Arcatao.

Esta propuesta artística se inspira en las memorias de un grupo de mujeres del municipio de Arcatao, Chalatenango, en el cual las mujeres que sobrevivieron al pasado conflicto armado tuvieron que huir una y otra vez de persecuciones y bombardeos del ejército salvadoreño, al igual que miles de salvadoreños incluyendo niños y niñas que se vieron obligados a huir en «guinda» de sus hogares.

El conflicto armado de El Salvador inició el 10 de enero de 1981, cuando el recién formado Frente Farabundo Martí para la Libertad Nacional (FMLN) anunció el inicio de su ofensiva general, el conflicto se prolongó oficialmente hasta el 16 de enero de 1992, cuando se firmaron los llamados Acuerdos de Chapultepec.

‘Ellas corrieron huyendo de la muerte. Nosotras danzamos huyendo del olvido’

Esta obra evoca aquella época en la que muchos salvadoreños tuvieron que huir del país y del ejército salvadoreño que implementaba la estrategia contrainsurgente de ‘tierra arrasada’  sobre sus territorios, que consistía en reprimir indiscriminadamente a la sociedad civil con el fin de aislar a las fuerzas guerrilleras y a quien le apoyara.

Este tipo de estrategias fueron utilizadas en extensas zonas del país. Uno de los más infames hechos consecuencia de esta práctica contrainsurgente fue la conocida como Masacre del Río Sumpul, en la que no menos de 400 personas fueron asesinadas.

La dirección de esta presentación de danza es de Marisol Salinas quién al mismo tiempo es parte del elenco de Guindas junto a Lorena Alvarado y Paola Lorenzana. Este trabajo también es el resultado de una investigación y documentación que fue llevada acabo por Adriana Ospina.

El colectivo de mujeres artistas con diversidades culturales enriquecen la obra teatral pues Salinas proviene de Colombia, Paola Lorenzana es de El Salvador y Ospina de Paraguay.

El proyecto fue apoyado por el Fondo de Ayudas a la Coproducción de Espectáculos Iberoamericanos.

Iberescena fue creado en noviembre de 2006, para el fomento, intercambio e integración de las artes escénicas iberoamericanas por medio de ayudas financieras.