Fecha
Del 3 al 4 de octubre de 2018.
Horario
7:00 p.m.
Los Del Quinto Piso organizan un Homenaje a José Sanchis Sinisterra en el marco del I Festival de Teatro Hispanosalvadoreño celebrando los XX años de trabajo del CCESV. El homenaje consiste en un conversatorio el miércoles 03 y una lectura comentada del texto Sangre Lunar el jueves 04, ambas a las 7:00 p.m.
El miércoles 03 de octubre en la sala de exposiciones del CCESV se llevará a cabo el conversatorio presencia de José Sanchis Sinisterra en la Dramaturgia Centroamericana. En la plática participarán René Estuardo Galdámez (Dramaturgo Guatemalteco) y Jorgelina Cerritos (Dramaturga Salvadoreña). En 2006, dieciocho personas procedentes de los países centroamericanos, se reunieron en san salvador alrededor de una intención: recibir un taller intensivo de Dramaturgia de la mano del Maestro español José Sanchis Sinisterra, sin saber que esa experiencia transformaría su ejercicio dramático escritural.
Sangre Lunar de José Sanchis Sinisterra será la lectura comentada del jueves 04 de octubre en La Casa Tomada (LCT). El 16 de marzo de 2006, cuando en Madrid se estaba estrenando su obra Sangre Lunar, Sanchis le daba vida a la misma a través de una Lectura Autoral para cerrar así el taller Regional de Dramaturgia en El Salvador. Doce años más tarde crearemos un espacio para dialogar de su obra dramática a partir de este texto.
A sus 77 años José Sanchis Sinisterra (Valencia 1940) es reconocido por su labor docente y pedagógica en el campo teatral. Su prestigio tiene que ver con su el trabajo de investigación teórica y con su trabajo en la docencia, que desarrolla en talleres y conferencias. Ha fundado espacios teatrales de referencia en España, entre ellos: La sala Beckett en Barcelona y La Corsetería en Madrid.
Es autor de más de cuarenta textos teatrales, entre originales, adaptaciones y dramaturgias, Destacan Terror y miseria en el primer franquismo (1979), Ñaque o De piojos y actores (1980) o Ay Carmela (1986). Es uno de los autores más premiados y representados del teatro español contemporáneo y un gran renovador de la escena española. Recibió numerosos premios entre ellos: Premio Nacional de Teatro (1990) y Premio Nacional de Literatura Dramática (2003).
René Estuardo Galdámez es actor, director, crítico y dramaturgo. Sus obras dramáticas han sido traducidas al portugués y al inglés y participado en festivales nacionales e internacionales como El Festival de Teatro Lido de Brasilia, Brasil. Además en 1998 obtuvo el Premio Muni a la Dramaturgia y en 2010 Juegos Florales de Quetzaltenango en dramaturgia.
¿Dónde?
Centro Cultural de España en El Salvador
Más información:
-Los del Quinto Piso
-Con la participación de René Estuardo Galdámez (Dramaturgo guatemalteco) y Jorgelina Cerritos (Dramaturga Salvadoreña)
Más actividades
Relacionados