Hacia una cultura sostenible

Formación en desarrollo sostenible para el sector cultural

Fecha

14, 17, 21, 24 y 28 de noviembre de 2022.

Horario

10:00 a.m. SV / 11:00 am (México, Perú) / 1:00 pm (Argentina, Paraguay) / 5:00 pm (España)

La pandemia y la crisis climática, económica y social definen un nuevo panorama para el ecosistema cultural. En este contexto, cabe preguntarse: ¿Qué papel juega la cultura en el nuevo contrato social y en el marco de la Agenda 2030? A lo largo de cinco sesiones y de la mano de especialistas en Cultura y Agenda 2030, profundizaremos en los retos y en cómo incorporar la dimensión cultural al desarrollo sostenible en nuestra práctica profesional.

Modalidad: teórico-práctico.
Duración: 15 horas( 5 módulos de 3 horas cada uno).
>>Gratuito y con inscripción previa. Para inscribirte llena el formulario que se encuentra más abajo.

  • Módulo 1. La contribución de la cultura al desarrollo sostenible || Lunes, 14 de noviembre.
  • Módulo 2. Bases para adoptar el enfoque sostenible en el sector cultural || Jueves, 17 de noviembre.
  • Módulo 3. Cómo elaborar un plan de acción || Lunes, 21 de noviembre.
  • Módulo 4. Prácticas inspiradoras || Jueves, 24 de noviembre.
  • Módulo 5. El diseño de un proyecto cultural sostenible || Lunes, 28 de noviembre.

>>Programa completo

La metodología combina intervenciones de distintos expertos con debates, presentaciones de casos inspiradores contados por sus protagonistas y dinámicas prácticas.

>>Formulario de inscripción

Objetivos

  • Ofrecer una formación inicial acerca de los antecedentes, reflexiones y relaciones entre cultura y desarrollo sostenible.
  • Incorporar la cultura en la Agenda 2030, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las distintas formas de implementación actuales.
  • Facilitar a los profesionales del sector herramientas útiles y adaptadas que les permitan adoptar un enfoque sostenible e incorporar criterios e indicadores de sostenibilidad.
  • Integrar la dimensión de desarrollo sostenible en el diseño de proyectos culturales.
  • Promover una gestión cultural más sostenible y animar a las instituciones y agentes de la cultura a asumir su responsabilidad en la consecución de la Agenda 2030.
  • Incorporar buenas prácticas de la mano de agentes culturales y actores de la administración pública que ya están trabajando en la intersección de la cultura y el desarrollo sostenible.

Público destinatario

  • Gestores culturales del sector público, privado e independiente.
  • Promotores, programadores, compañías, creadores, artistas, intérpretes, etc.
  • Docentes y estudiantes de carreras artísticas y ámbitos relacionados.
  • Representantes de organizaciones y asociaciones vinculadas al sector cultural.
  • Agentes culturales en general.

Organizamos con:

Red Española para el Desarrollo Sostenible - Red de Centros Culturales de la Cooperación Española

Más actividades

septiembre 2023

lu ma mi ju vi sa do
28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 1