La obra Hambre y Tierra es una creación colectiva escrita a cuatro manos, la primera pieza de escritura colectiva que realizan sin un dramaturgo, haciendo que su investigación y creación durara alrededor de un año, para el colectivo fue un proceso largo que demandó experimentación, escritura e improvisación, un trabajo de campo y en escena.
Muchos fueron los colaboradores para la puesta en escena de Hambre y Tierra como Renato Maselli en la música, escenografía y vestuario de Cecilia Porras.
Laboratorio Teatral de Artes Landívar protagonistas y seguidores del arte y cultura incluyen en sus planes a la investigación como un componente imprescindible que antecede el proceso creativo, la que se realizará vinculada a los ejes estratégicos de la unidad: Creación de arte contemporáneo; promoción de las artes; conservación y rescate del patrimonio artístico.
Hambre y Tierra, colectiva del Laboratorio Teatral de Artes Landívar se presentará en La Casa Tomada (LCT), en dos funciones una a las 4:00 p.m. y otra a las 7:oo p.m. el martes 13 de octubre.
Desarrollándose en dos mundos paralelos que se funden y se relacionan entre sí por diversas circunstancias.
Están los del patio trasero de la ciudad, lejos de la vista de la mayoría y viviendo el riesgo permanente de ser devorados por un incendio, por un derrumbe o por una correntada.
Seis personajes de dos mundos paralelos narran esta historia llena de diferencias ideológicas, diversidad, la necesidad de ser recordados, los afectos y las pequeñas cosas de la vida mostrarán como han sobrevivido a lo largo de diferentes adversidades.