Fecha
Del 18 al 24 de abril de 2021.
Miguel Ángel Espino con su novela Hombres contra la muerte logró una importante proyección internacional y para recordarlo recomendamos este libro, que en sus páginas también alberga una gran cantidad de poesía. Hombres contra la muerte dramatiza el paso del criollismo a lo real maravilloso y las tensiones o contradicciones del americanismo populista que es la base ideológica que lo caracteriza.
Ambientada en Belice, esta obra se nutre del realismo predominante en la narrativa hispanoamericana de la época, y se convierte en una novela de ideas, enmarcada en la pugna entre las fuerzas de la libertad, y la justicia contra la opresión y la oscuridad.
También hay una gran cantidad de poesía en esta novela, sus palabras tienen alas de belleza, vuelan con metáforas e imágenes hermosas que nos van llevando por sucesos emocionantes.
Miguel Ángel Espino
Miguel Ángel nació en 1902 y falleció en 1967. Descendiente de una familia de intelectuales y escritores, entre los que destacan sus padres y su hermano Alfredo Espino. Residió en México y Guatemala, países en los que se desempeñó en el servicio diplomático. Sus principales obras narrativas, aparte de Hombres contra la muerte, son Mitología de Cuscatlán, Cómo cantan allá (ambas incluidas en la Colección Biblioteca Básica de Literatura Salvadoreña) y Trenes, todas ellas publicadas bajo el sello editorial de la Dirección de Publicaciones e Impresos, que se enorgullece de llevar nuevamente esta gran obra al público lector.
Más actividades
Relacionados