Fecha
Viernes, 3 de noviembre de 2017.
Horario
7:00 p.m
El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) recibe el homenaje póstumo de Francisco Quezada en celebración de su cumpleaños número 63, el 3 de noviembre a las 7:00 p.m. en La Casa Tomada (LCT).
En el homenaje se exhibirá el cortometraje Homenaje a la vida de Francisco Quezada, producido por Ondina Morales Castillo y Ramiro Quezada Castillo en 2017.
Además, se presentará una exposición testimonial seguida de un conversatorio, más la presentación del largometraje El Camino de la Libertad realizado por el Instituto Cinematográfico de El Salvador Revolucionario, institución que fue fundada y dirigida por Francisco Quezada Alvarado a inicios de los años 80.
El homenaje estará acompañado de admiradores y artistas con la muestra de breves relatos testimoniales y obras alusivas, al que se le suma un foro en el cual la audiencia podrá participar.
Entre los cultores y artistas se encuentran:
Jan Kees de Rooy: Director y productor cinematográfico de origen Holandés, que también fue colega e íntimo amigo de Francisco.
Tito Martínez: Empresario publicista, Ing. de sonido, editor audiovisual y cultor salvadoreño, amigo sincero y socio de Francisco Quezada en la creación de la empresa productora audiovisual ProArt.
Miguel Martino: Escultor, tallador, cocinero y cultor argentino.
Miguel Ángel Ramírez: Pintor, artista plástico, gestor cultural y cultor salvadoreño.
Adalberto Domínguez: Productor de televisión y cultor salvadoreño, también colega de Francisco Quezada en los años iniciales de la televisión.
Alberto Barrera: Periodista y cultor salvadoreño, amigo y colega de Francisco Quezada.
Pilar Colomé: Directora Cinematográfica, docente y cultora salvadoreña.
Julio Martínez: Periodista y cultor salvadoreño, amigo y colega de trabajo.
Cineasta, fotógrafo, periodista, amigo, maestro y gestor cultural es una manera de definir a Francisco, pues su amplio currículum no describe totalmente la pasión con la que vivió haciendo arte y cine.
Francisco Quezada fungió como responsable del Instituto Cinematográfico El Salvador Revolucionario, creado durante el conflicto armado, también se mantuvo como docente de varias universidades como la Universidad de El Salvador (UES) y la Escuela de Comunicaciones Mónica Herrera. Se destacó en el extranjero en el departamento de Audiovisuales del Ministerio de Información y Prensa de Nicaragua y produjo el Noticiero Extravisión en el mismo país.
Más información:
Entrada Gratuita
Más actividades
Relacionados