Fecha
Del 22 al 25 de mayo de 2017.
Horario
6:00 p.m.
El Centro Cultural de España en El Salvador (CCESV) y la Secretaría de Cultura del Gobierno de San Salvador organizan un ciclo dedicado a Luis Buñuel, director español cuya obra es considerada de las más relevantes de la historia del cine, con películas que representan la vanguardia artística del siglo XX.
Del lunes 22 de mayo, al viernes 26, la Biblioteca del Mercado Cuscatlán acogerá este II ciclo de cine Luis Buñuel, a las 6:00 p.m.
Lunes 22. El último guion, Buñuel en la memoria (2008, documental biográfico, 90 minutos). Todos los públicos
A finales de los setenta, debido a su avanzada edad, Luís Buñuel se da cuenta que ya no puede rodar más películas. Su cómplice creativo durante los últimos 17 años, con el que había escrito nueve guiones, Jean Claude Carrière, le propone para sacarle de su aburrimiento escribir un libro de Memorias en el que reuniría todas las anécdotas que Buñuel le había ido contando. Al principio Buñuel dice “no, no, de ninguna manera, ahora todo el mundo escribe sus memorias, no es interesante”. Carrière escribe un capítulo de prueba y cuando Buñuel lo lee, reconoce su propia voz. Durante cuatro semanas en México, Carrière y Buñuel, colaboran escribiendo las memorias como si se tratara de otro guión. Así nace “Mi último suspiro” testamento vital de uno de los creadores españoles más importantes del siglo XX. En “Buñuel en la memoria”, Jean Claude Carriére junto al hijo primogénito de Buñuel, el también cineasta Juan Luis Buñuel, recorrerán los lugares en los que trascurrió la vida del genial director aragonés y dialogarán sobre todo lo que vivieron y les contó. Historias recogidas en “Mi último suspiro” y otros sucesos nunca antes contados y de los que su hijo y Jean Claude Carriére son depositarios.
Martes 23. Los olvidados (1950, Drama, 90 minutos). Para mayores de 15 años
El Jaibo es un adolescente que escapa de un correccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Unos días después, el Jaibo mata, en presencia de su amigo Pedro, al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y el Jaibo estarán trágicamente unidos.
Miércoles 24. Él (1953, Dram, 90 minutos). Para mayores de 15 años
Francisco Galván de Montemayor, un hombre adinerado de apariencia tranquila, conservador, religioso y virgen, como cada Jueves Santo asiste a la ceremonia del mandatum, el lavatorio de pies que el sacerdote efectúa con singular delectación. Al ver los sensuales pies de una joven sentada en primera fila se queda prendado de su serena belleza. Francisco logra averiguar que la mujer de sus sueños se llama Gloria y va a contraer matrimonio con un viejo amigo suyo. Tras invitarlos a una fiesta en su mansión, conquista a Gloria y se casa con ella. A partir de la misma noche de bodas, los celos lo transforman en un ser obsesivo y paranoico, que sólo ve el asesinato y la mutilación como una solución a su locura.
Jueves 25. Ensayo de un crimen (1955, Drama-Comedia Negra, 90 minutos). Para mayores de 15 años
Archibaldo de la Cruz ha visto en su infancia morir a su institutriz, alcanzada por una bala perdida, mientras él se escondía en el ropero de su madre. Ya adulto, la muerte de varias mujeres cercanas a él hacen que Archibaldo crea que es un asesino. Su único argumento es que él deseó todas esas muertes y que las mujeres terminaron siendo asesinadas. Interrogado por un juez, Archibaldo desvela su vida y las razones por las que piensa que debe ser juzgado. Desde su particular punto de vista, él es el verdadero culpable de todos esos crímenes.
Viernes 26. El discreto encanto de la burguesía (1972, Drama-Comedia-Surrealismo, 100). Para mayores de 15 años
Don Rafael Costa, embajador de Miranda, y el matrimonio Thévenot están invitados a cenar en casa del matrimonio Sénechal, pero a causa de un malentendido tienen que ir a un restaurante. Cuando llegan, no pueden cenar porque el dueño del lugar ha muerto. A partir de ese momento, las reuniones de este selecto grupo de burgueses se verán siempre interrumpidas por las circunstancias más extrañas, algunas reales y otras fruto de su imaginación.
Organizamos con:
Secretaría de Cultura del Gobierno de San Salvador
Colaboramos con:
ASCINE